Los Tiempos

La Unión Europea lanza un pacto para lograr una vacuna

El plan impulsa una maratón de recaudació­n de fondos. Se necesitan 7,5 billones de euros para la fase inicial

- BRUSELAS ANSA

Por iniciativa de la Comisión de la Unión Europea, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Reino Unido, Canadá, Japón, Arabia Saudita (presidenci­a del G20) y el Consejo Europeo lanzaron un plan integral de cooperació­n para la búsqueda de una vacuna contra la Covid-19.

Y el plan conlleva un maratón de recaudació­n de fondos para el 4 de mayo que tiene como objetivo poner en marcha, juntos, su fase inicial, con alrededor de 7,5 billones de euros. Ya hubo contactos entre Bruselas y las cancillerí­as de todo el mundo y prosiguen.

El objetivo es convencer a tantos gobiernos como sea posible a participar y donar.

El dinero no sólo se usará para desarrolla­r tratamient­os, sino también para compartirl­os, dando una respuesta global a un problema que es mundial. Será “una vacuna producida por todo el mundo, para todo el mundo. Será un bien público único.

La lista se alarga con el paso de las horas, explican desde la comitiva de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

De aquí al lunes, muchas cosas pueden cambiar, pero por el momento en la lista Moscú y Washington no están incluidos. Tampoco Pekín (el jueves Von der Leyen habló por teléfono con el primer ministro Li Keqiang), que queda por confirmar.

Dado el roce entre Estados Unidos y China, sobre el origen, la difusión y la gestión de pandemia, sería un milagro de la diplomacia reunir a los dos países, aunque sólo sea para una videoconfe­rencia.

Las intencione­s del mundo contra lacovid-19 están descritas en una carta firmada, entre otros, por el primer ministro italiano Giuseppe Conte-, el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia