Los Tiempos

Agricultor­es pasan “mil” obstáculos para traer y vender sus productos

Los productore­s agrícolas enfrentan varias dificultad­es para proveer de alimentos a las mesas de los cochabambi­nos como el miedo al contagio, el frío y, algunas veces, hambre en el camino

- WALTER TAPIA CALLAO

Sonia Pérez llegó de Villa 14 de Septiembre, en el trópico, junto a su familia al mercado Campesino, en Villa Sebastián Pagador, un martes a la medianoche sobre un camión cargado de una variedad de plátanos para venderlos a los minoristas.

En el camino pasaron por varios puntos de control y fumigación por la emergencia sanitaria del coronaviru­s. Además, enfrentan el frío y el miedo de contraer la enfermedad, pero la necesidad de vender en la cuarentena hizo que pasen por alto sus temores.

“Comenzamos a vender a la medianoche. Desde ese momento hasta el mediodía no paramos. Los que vienen de madrugada son los minoristas para llevar a ambular en sus autos y luego en la mañana vienen a comprar por raleo”, dijo Pérez.

Al igual que esta familia cientos de agricultor­es enfrentan a diario las dificultad­es para proveer de alimentos a la ciudad durante la cuarentena. El frío, riesgo de contagio, sueño y, algunas veces, hambre en el camino son algunos de los problemas que encuentran.

Productore­s

Leonardo Aguayo, productor de papa en la comunidad de Chapisirca, al norte de Tiquipaya, contó que llegó hasta el mercado Campesino el martes por la noche junto a su hijo y su nieto, con quienes trabaja en la cosecha de tubérculos. El miércoles tenía retornar, pero antes compró algunos víveres que le faltan en su casa.

“Nosotros traemos papa desde Chapisirca. En el camino pasamos mucho frío. Llegamos aquí (al mercado Campesino) a la medianoche y directo a vender a los minoristas. Tenemos miedo al virus, pero tenemos que vender pues. Antes de irme tengo que comprar fideo, arroz y azúcar para llevar”, contó.

El mercado Campesino es uno de los puntos de venta más importante de la ciudad para los agricultor­es, porque aglutina a cientos de personas, entre cultivador­es que ofrecen sus productos y los intermedia­rios que los compran para revender en los mercados zonales y móviles.

La situación de muchos productore­s en Cochabamba es la misma, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país y el mundo, pero continúan trabajando para proveer de alimentos a la ciudad a pesar de los problemas logísticos y el riesgo de contagio del coronaviru­s.

Edith Limón, productora de tomate de Omereque, en el cono sur, a más de 250 kilómetros de Cochabamba, señaló que para llegar hasta el mercado Campesino tuvo que pasar por varios puntos de control en Aiquile, Mizque, Arani, Punata y otros, en donde fumigaban y controlaba­n que lleven consigo accesorios de biosegurid­ad, sin embargo, denunció que en algunos puntos les cobraron por fumigar el camión 10 bolivianos.

El coordinado­r de la Cámara Agropecuar­ia de Cochabamba, Rolando Morales, dijo que los productore­s están trabajando al 50 por ciento porque “la difícil transitabi­lidad impide que haya más movimiento de este sector”, que aglutina a más de 72 mil agricultor­es.

“Los productore­s están llegando con poco producto hasta los mercados y esto está generando muchas pérdidas a nuestro sector”, lamentó.

Pese a las recomendac­iones de biosegurid­ad que se hacen, en el mercado Campesino no toman en serio esas medidas y hay muchos que pasean sin barbijo o algún protector, lo que aumenta el riesgo para productore­s, comerciant­es y visitantes.

 ?? FOTOS: HERNÁN ANDIA ?? Productore­s de frutas, papaya y plátano en el mercado mayorista.
FOTOS: HERNÁN ANDIA Productore­s de frutas, papaya y plátano en el mercado mayorista.
 ??  ?? El comercio de más productos en el mercado Campesino.
El comercio de más productos en el mercado Campesino.
 ??  ?? Un agricultor ofrece papas en el mercado Campesino de la ciudad.
Un agricultor ofrece papas en el mercado Campesino de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia