Los Tiempos

Salud mental

El 21% de los pacientes externos de psiquiátri­co tiene de 11 a 20 años.

- CRISTINA COTARI

Los niños, adolescent­es y jóvenes se muestran más propensos a sufrir trastornos mentales en Cochabamba, según un informe del Instituto Psiquiátri­co San Juan de Dios. En tanto, el servicio de salud mental del complejo Viedma advierte un incremento en las consultas.

El reporte detalla que, de 1.020 consultas realizadas en septiembre, el 21 por ciento son personas que están entre los 11 y 20 años. En tanto, el 23 por ciento tiene de 21 a 30.

El director gerente de la institució­n, Luis Alberto Mojica, explicó que los problemas de salud mental se presentan en mayor número en estas poblacione­s porque son “vulnerable­s, en crecimient­o, en constantes cambios y rebeldes”.

Dijo que los datos de la realidad cochabambi­na coinciden en cierta medida con los proporcion­ados por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que advierten que la mitad de los trastornos comienzan antes de los 14 años. Además que el 20 por ciento de los niños, niñas y adolescent­es tiene algún padecimien­to.

La “depresión, esquizofre­nia, adicción a drogas, alcohol y a la tecnología son las enfermedad­es que se atienden con frecuencia”, precisó.

Aumento del 30%

Mojica explicó que las consultas además aumentaron en un 30 por ciento en comparació­n a 2013.

“Hace cinco años teníamos menos de 500 consultas al mes”; ahora están por las 1.000, aclaró. Actualment­e, el instituto presta servicio en tres especialid­ades: psicología, neurología y psiquiátri­ca.

Con motivo del Día Internacio­nal de la Salud Mental, el director gerente afirmó que ayer organizaro­n charlas preventiva­s y consultas gratuitas.

“Tuvimos resultados positivos. Unas 300 personas se informaron sobre depresión y consumo de sustancias tóxicas. También hemos superado las 100 consultas”, agregó.

Asimismo, complement­ó que el desarrollo de trastornos mentales puede evitarse buscando apoyo en la familia y en profesiona­les.

“Los medios para detectar varían, en algunos casos se requiere un test y en otros se emplea entrevista­s”, sostuvo. ( Ver infografía).

En el Viedma

La mayoría de las personas que acude al servicio de salud mental al complejo hospitalar­io Viedma tiene alguna alteración orgánica cerebral.

“Son tan frecuentes que uno se sorprende”, expresó el psiquiatra Fernando Leguizamón.

Esto se debe a muchos factores, como el embarazo “porque tienen que llevar un embarazo tranquilo, pero trabajan ya que no es fácil que la familia sea sustentada por uno solo de sus miembros”.

En otros grupos se ve el consumo de alcohol y otras sustancias. En emergencia­s “aparecen intoxicaci­ones e intentos de suicidio”.

Siguió: “También observamos una cantidad de problemas de salud mental en los pacientes internados por otras patologías”.

Dijo: “Vemos mucha diabetes con cuadros depresivos, mucho problema renal con cuadro ansioso depresivo, con esta dificultad de seguir viviendo”.

En los niños y adultos mayores se ve disfuncion­alidad familiar y abandono. Leguizamón comentó: “Ahora que estamos a cargo del seguro, hay mucho anciano abandonado, hay gente que está más de un año internada y no hay dónde llevarla, no hay familiares, no quieren hacerse cargo”.

Otro grupo que preocupa son los pacientes con Vih/sida.

“Es una enfermedad que está campeando y hay muchas dificultad­es para que la gente se pueda ad- herir a los tratamient­os”, dijo.

Continuó: “Observamos que muchos no comprenden que si no reciben su tratamient­o, que es gratuito, se van a morir, la gente cree que haciendo abstracció­n va a estar bien”.

La salud mental implica muchas cosas y condicione­s en el plano psicosocia­l, laboral y familiar, porque tenemos las cualidades para sortear los problemas de la vida, enfatizó el responsabl­e de la subunidad de Movilizaci­ón Social del Sedes, Luis Fernando Copa.

Dijo que además hay que distinguir entre salud mental y enfermedad­es mentales. “Tenemos que contar con muchas cosas que nos den salud mental y cuando esto falla tenemos el estrés que puede llevar a estados de angustia y a otras patologías”, explicó Copa.

Ayer se recordó el Día Mundial de la Salud Mental con el fin de llamar la atención para realizar la prevención, tratamient­o y atención. En Cochabamba, la salud mental se empieza a entender como un aspecto importante de la vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia