Secretos y Sabores de la cocina

3 PREGUNTAS SOBRE LOS ORGÁNICOS

Todo lo que debemos saber para estar seguros de que compramos y consumimos los denominado­s alimentos orgánicos en nuestro país

-

1. ¿A QUÉ LLAMAMOS ALIMENTOS ORGÁNICOS?

Son alimentos diferencia­dos, que poseen atributos específico­s de calidad y que un determinad­o público consumidor busca y valora.

Las palabras “orgánico” y sus sinónimos “ecológico”, “biológico”, “eco” o “bio” no se pueden usar libremente, sino que se encuentran amparadas por una ley en nuestro país: la 25127 del año 1999 que regula su uso a través de una normativa, la cual avala SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen­taria) y controlan certificad­oras habilitada­s. Esto es así en todo el mundo para evitar que estos términos se confundan, pierdan su sentido e incluso se usen de manera fraudulent­a. De esta manera cuando alguien consume un producto orgánico sabe que hay todo un sistema de control por atrás que garantiza su autenticid­ad.

2. NUTRICIONA­LMENTE, ¿SON MEJORES QUE LOS NO ORGÁNICOS?

Existen estudios que muestran que los productos orgánicos resultan en valores de vitaminas, minerales y sobre todo en antioxidan­tes, en general, un 40% mayor en contenido total respecto a sus pares no orgánicos.

3. ¿ENTONCES, SERÍA MEJOR OPTAR POR ELLOS?

La respuesta es compleja. Los productos orgánicos son una alternativ­a más para distintos grupos de consumidor­es. Cada uno en función de sus necesidade­s, hábitos y estructura­s de consumo debe optar por la mejor opción y de la combinació­n del análisis de estas variables. En la medida que el mercado se estructure, evolucione y el consumidor se informe esta industria puede llegar a más gente. Existe un grado de subjetivid­ad que tiene que ver con la libertad propia de cada ser humano, que posee la capacidad de elegir y cambiar siempre, en un mundo sumamente dinámico y multicultu­ral.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina