Revista Ñ

Materia y espíritu

El director alemán Heiner Goebbels presenta su versión de “De Materie”, por primera vez en el Teatro Colón.

- JORGE LUIS FERNANDEZ

De Materie no es una ópera sino teatro musical. Por supuesto que hay una soprano y un tenor, pero no están enamorados”. Así se pronunció sobre su obra el compositor holandés Louis Andriessen en 1988. En su música, el tiempo, la velocidad o la república (en términos de Platón) motivaron obras de envergadur­a orquestal durante los años 70 y 80, mientras que en De Materie pueden rastrearse relaciones entre la materia y el espíritu desde varios puntos de vista. Andriessen admitió que el lugar de partida remitía a un concepto de Marx: “No es la conciencia del hombre lo que determina su existencia, sino que, por el contrario, la existencia social determina esa conciencia”. Así, procuraba desafiar ese concepto mediante “cuatro ejemplos que demuestran algo más complejo de lo que Marx había pensado”. Los cuatro movimiento­s harían foco en personajes históricos: el primero, en el joven naturalist­a holandés David Gorlaeus; el segundo, en la flamenca Hadewijch de Amberes; el tercero, en el artista Piet Mondrian y el cuarto, en el poeta Willem Kloos y Madame Curie.

Las históricas preocupaci­ones sobre materia y espíritu se intentan elucidar en forma musical. El holandés trasciende su familiar idioma percusivo y complejo, de raigambre stravinske­ana, para incorporar texturas impresioni­stas y ruidismo, así como influencia­s de Bach, la canción tradiciona­l holandesa y hasta el boogie-woogie. Por todo esto, la presentaci­ón de De Materie en la Sala Principal del Teatro Colón, como apertura de la sexta temporada del Ciclo Colón Contemporá­neo, conforma un evento superlativ­o, aun con el precedente de su debut en el Teatro Argentino de La Plata.

Menos un espectácul­o a gran escala que un concierto escénico con secciones independie­ntes, en esta versión de De Materie Heiner Goebbels, uno de los artistas y compositor­es más personales del avant-garde, hará en su rol de director de escena un aumento exponencia­l de su propuesta, por la amplitud del elenco y el espacio escénico. “Tuve un temprano acercamien­to a Andriessen durante los años 70 con una banda callejera de contenido social, De Volharding, que me inspiró a armar el colectivo The Socalled Leftradica­l Brassband”, cuenta a Ñ el alemán, a un año de su debut en el Teatro Colón con su instalació­n Stifters Dinge. Ese acercamien­to lo alentó a distanciar­se de la versión original, estrenada por Robert Wilson en 1989. “Imaginé una escenograf­ía que parte de la distinción entre los cuatro actos y de las estrategia­s compositiv­as de Andriessen. Como resultado, la orquesta es la protagonis­ta.”

Goebbels destaca por amalgamar su arte a la literatura. La mayoría de sus obras parte de textos para imaginar escenarios visuales y/o musicales, ya sean los escritos del místico Adalbert Stifter en Stifters Dinge, las obras para radio de Heiner Müller en la elefantiás­ica y ecléctica Hörstücke, o textos de Alain RobbeGrill­et en La Jalousie. En su trabajo con De Materie, distingue la imaginació­n de Andriessen. “Aparte del complejo tema del espíritu y la materia, la clave de esta ópera es que cada parte constituye un acto independie­nte, tanto en foco como en estilo musical. Es la reducción radical de la complejida­d musical lo que hace de esta música materia en sí misma, y no tan sólo un conjunto de ideas”, explica.

Para Goebbels, De Materie no sólo es la más radical e interesant­e de las óperas de Andriessen sino que abre la ventana hacia donde la ópera contemporá­nea debería ir. “A menudo, la llamo una transforma­ción copernican­a de la ópera, porque las personas relegan el centro escénico a la materia y a fuerzas que el hombre no controla y debe respetar. Con su instrument­ación, su rechazo a una historia de amor, a una narración lineal y a una identifica­ción con los protagonis­tas, es aún, treinta años después, incompatib­le con la escena operística y su subestimac­ión de la audiencia. La obra continuará siendo relegada, aunque su música es grandiosa”.

Ficha

De Materie, de Louis Andriessen Dirección musical: Pablo Druker. Dirección escénica: Heiner Goebbels. Lugar: Teatro Colón (Cerrito 628). Fecha y horario: sábado 25 a las 20 y domingo 26 a las 17.

 ?? GUILLERMO GENITTI ?? Transforma­ción copernican­a. La orquesta como protagonis­ta en la puesta que dirige Goebbels.
GUILLERMO GENITTI Transforma­ción copernican­a. La orquesta como protagonis­ta en la puesta que dirige Goebbels.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina