Revista Ñ

Eso que siempre estuvo ahí

Literatura infantil. La magia del color es el hilo narrativo de “El planeta lila”, nuevo libro del escritor e ilustrador brasileño Ziraldo.

- MARIA LUJAN PICABEA

“Estoy casi seguro de que el mundo no puede ser nada más que esto”, se repite el pequeño bichito, pequeño pero de ojos enormes, que protagoniz­a El pla

neta lila, del escritor e ilustrador brasileño Ziraldo. El autor ha dedicado buena parte de su producción, más de cien títulos de literatura infantil, a insuflar esa comezón que se desata bien al fondo del pecho y lanza el cuerpo hacia adelante, lo lanza a la aventura. “Einstein ha dicho que la imaginació­n es más importante que el conocimien­to y es verdad. Hay niños que nacen con los ojos abiertos, con una curiosidad inmensa y nadie puede cortar esa cosa alucinada que poseen, pero en muchos casos la educación formal lo intenta”, comentaba Ziraldo de visita en la Argentina, durante la última Feria del Libro. Con persistenc­ia de educador, el brasileño vuelca en sus historias aquella creencia que lo ha convertido en un militante: “El único secreto es despertar los cinco sentidos y dotar de la capacidad de leer y escribir”, afirma.

Autor del exitosísim­o Flicts, publicado en 1969 y leído –en un contexto político dictatoria­l– como un manifiesto de resistenci­a, Ziraldo escribió más tarde El po

lilla y Una maestra macanuda, donde dio forma literaria a muchas de sus ideas sobre la educación y la promoción de la lectura. Todos fueron best-séller dentro y fuera de Brasil. En nuestro país los tres títulos han sido editados en los últimos meses por Ediciones Continente, que ha sumado además El gusanito de la manzana, El chico de la historieta y El planeta Lila.

De convencion­al, este libro escrito en 1986, sólo tiene el “Había una vez”, con el que inicia, con una gran H capitular. Lo que viene después es flotar por escenarios desprovist­os de ilustracio­nes, donde por todo recurso el autor utiliza los colores: el lila, como espacio seguro, luego el blanco, cuando todo está por ser descubiert­o; y el negro como su contracara necesaria. De allí todo el espectro lumínico para caer encandilad­o en el amarillo, la luz plena y cálida de una idea.

Y luego, el bichito ojudo de esta historia, “se dio la palmadita que uno acostumbra darse en lo alto de la frente cuando entiende, de repente, lo que se quiere entender”. Entonces, cada página se revela ante el lector como esa montaña de cosas que siempre han estado allí sólo esperando ser comprendid­as.

 ?? MAXI FAILLA ??
MAXI FAILLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina