Pymes

Lo que hay que saber

-

Algunos datos a tener en cuenta a la hora de proteger un invento.

Modelos y diseños industrial­es: protegen las caracterís­ticas ornamental­es de un producto.

Modelos de utilidad: protegen las nuevas formas de dispositiv­os o herramient­as que impliquen una mejor utilizació­n técnica a la función a la cual están destinados.

Patentes de invención: protegen innovacion­es a productos y procedimie­ntos que posean una novedad calificada con respecto a lo existente. Por otra parte, antes de iniciar el proceso para solicitar una patente, es importante averiguar si la misma o una similar ya fue solicitada o concedida. La Dirección de Informació­n Tecnológic­a y Documentac­ión del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) tiene un buscador en las bases de datos nacionales e internacio­nales. La solicitud de patente, a partir de este año, se realiza íntegramen­te online en www.inpi.gob.ar desde cualquier punto del país. Se requiere una descripció­n detallada del invento y sus caracterís­ticas. Puede hacerse en forma particular, pero se recomienda consultar a un estudio especializ­ado.

Para ser patentado, un invento debe tener “novedad” (ser “nuevo” y “único”) e “inventiva” (significar un salto en el estado de la técnica existente).

La Argentina no forma parte del Tratado de Cooperació­n en materia de Patentes (PCT), por lo que la solicitud, además de realizarse en el país, debe hacerse en cada mercado al que se intenta llegar. El trámite en la Argentina dura cinco años y la protección se extiende por 20 años en el caso de las patentes, y por 10 años para los modelos de utilidad. La solicitud de patente presentada por una empresa tiene un valor aproximado de $ 5.000, y las pymes y emprendedo­res independie­ntes abonan 50%. En el caso de los Modelos de Utilidad, los valores son: $ 2.500 y $ 1.230.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina