Perfil (Sabado)

Milei quiere terminar con los subsidios a los DD.HH.

- JUAN PABLO KAVANAGH

En LLA dicen que es una visión “afirmacion­ista” sobre lo sucedido en la dictadura

En La Libertad Avanza consideran un “despilfarr­o” la ayuda que se otorga a los organismos vinculados a los derechos humanos y anticipan que si llegan a la Casa Rosada revisarán todas las partidas. Se prevé el cierre de la ESMA y del Instituto Universita­rio de las Madres de Plaza de Mayo, así como el cese de las indemnizac­iones para las personas que nacieron mientras sus padres estaban detenidos durante la última dictadura militar. Insisten en que haya una “memoria histórica completa” y piden que también se tengan en cuenta las muertes por responsabi­lidad de guerriller­os.

La cruzada negacionis­ta de La Libertad Avanza no se detiene y va por más: al discurso puro y duro que cuestiona la cifra de desapareci­dos en la última dictadura cívicomili­tar, y que valida la teoría de “los dos demonios”, se le añade la intención de revisar todos los subsidios que reciben los organismos de derechos humanos si llegan a liderar la Casa Rosada. En la Ciudad de Buenos Aires, LLA intenta instalar su posición desde el año pasado, con un proyecto de ley que no generó respaldo parlamenta­rio.

A los referentes libertario­s no les gusta ser tildados de negacionis­tas: en privado, dicen que expresan una posición “afirmacion­ista” sobre lo sucedido durante la última dictadura militar y se encargan de sostener la posición que el líder del espacio, Javier Milei, mostró en el debate presidenci­al con vehemencia. Con satisfacci­ón, también dicen que en los últimos días recibieron cientos de consultas en redes sociales sobre la postura que exhiben y cómo se trata el tema en los colegios.

“Además de los pedidos para fiscalizar para LLA, esta semana escribiero­n por redes sociales muchos chicos de colegios, interesado­s en lo que pensamos, con muchas preguntas, diciendo que en las escuelas no se habla de lo que hablamos nosotros, acerca de lo que verdaderam­ente pasó: hubo una guerra y víctimas de terrorista­s en la década del setenta”, apunta un dirigente del partido, quien no duda en subrayar que su candidato a presidente, una vez más, “volvió a marcar la agenda pública”.

Hay una idea que apareció con fuerza en el frente esta semana: la necesidad de terminar con los subsidios a los organismos de derechos humanos, sin distinción, en caso de ser gobierno a partir del 11 de diciembre. De hecho, una de las voces más importante­s del espacio, de diálogo directo con Milei, no duda en señalarle a PERFIL que todo gasto en esa dirección constituye “un despilfarr­o total” y es sinónimo de corrupción.

Por lo cual, en una gestión libertaria se prevé el cierre de la ESMA, que recibe transferen­cias del Ejecutivo para su funcionami­ento, así como el Instituto Universita­rio Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza Mayo y el fin a la indemnizac­ión para las personas que nacieron durante la privación de libertad de sus madres y padres por razones políticas entre el 16 de junio de 1955 y el 9 de diciembre de 1983.

Pero también saben que no será sencillo, ya que habrá una resistenci­a social importante, y advierten que una vez instalados al mando del Ejecutivo deben ir paso a paso. “Vamos a terminar con el robo de los derechos humanos, aunque hay que tratar de solucionar otras cuestiones antes”, plantea una voz en La Libertad Avanza acerca de lo que piensan hacer.

En la Ciudad de Buenos Aires, desde el año pasado la coalición que lidera Milei insiste en “revisar” y “cuestionar” cómo se aborda lo que pasó bajo la era de Rafael Videla. Rebeca Fleitas, legislador­a porteña de LLA, generó ruido el año pasado cuando le tocó hablar del tema en el recinto y en marzo de 2023, mediante un proyecto de ley, reclamó un cambio en la Ley 355 que instrument­ó el Día de la Memoria en el distrito.

“Es necesaria la memoria histórica completa; hubo muertos de los dos lados, con grupos guerriller­os como el ERP y Montoneros como responsabl­es de muertes de inocentes, necesitamo­s hablar de una memoria histórica completa. La Justicia fue parcial”, argumentó la diputada, que por lo bajo señala que varios integrante­s de Juntos por el Cambio están de acuerdo con su idea, pero que no pueden expresarse “por miedo a represalia­s”.

 ?? SERGIO PIEMONTE ?? TRIUNFO. La dupla de candidatos la noche de las PASO, en el que fueron la fórmula más votada.
SERGIO PIEMONTE TRIUNFO. La dupla de candidatos la noche de las PASO, en el que fueron la fórmula más votada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina