Perfil (Sabado)

El dólar oficial sigue al real y la brecha con el ‘contado con liqui’ supera el 40%

Con la presión de la devalución del real tras la semana de shock, el tipo de cambio ya está en $ 65. El blue subió otro escalón y cerró en $ 83,75. La versión bursátil, arriba de $ 89.

- R.P.

Por la incertidum­bre financiera que marcó la semana, el dólar bursátil consolidó su brecha con el mayorista en el 41% y los analistas advierten que puede presionar sobre los costos locales: los costos de reposición se calculan en base al paralelo, que se acercó con un salto de más de 5 pesos en la semana.

El contado con liquidació­n o dólar Bolsa cerró una semana agitada para los mercados internacio­nales con $ 89,15, récord, mientras que el dólar paralelo se acercó un escalón más el viernes. El promedio del blue se fijó en $ 83,75, un avance de 75 centavos, aunque el mayor salto se dio el jueves, con una suba de $ 3. En total, fue un salto de $ 5,25 y se acercó así al dólar turista. La versión con recargo del 30% para las compras en el exterior y los viajes cerró en $ 84,57, tras una suba de cuatro centavos.

Si bien la divisa legal avanzó para acompañar la devaluació­n de Brasil, el cepo la mantiene a raya en cuanto a la demanda, en $ 65 para la venta.

“El dólar mayorista cerró a $ 62,699, ocho centavos arriba de los valores registrado­s en el final de ayer”, según explicó el operador Gustavo Quintana. “En otra rueda con intervenci­ón oficial, los precios del dólar alcanzaron nuevos máximos históricos. En la semana que acaba de finalizar, el dólar mayorista trepó cuarenta y un centavos nueve milésimas de peso respecto del cierre del viernes pasado”, agregó. Se trata de la suba semanal más alta desde el cierre de la primera quincena de febrero pasado.

Por su parte, el dólar MEP, que se utiliza para enviar dólares al exterior, llegó a $ 88,22, una suba de 74 centavos. La brecha con el mayorista oficial llega al 40,2%, después de avanzar $ 6,60 en la semana.

“Ante la incertidum­bre, cada centavo que sobre va a ir al dólar y el riesgo hace que el CCL vaya para arriba”, explicó José Ignacio Bano, de Invertir Online. “El oficial no puede pegar el salto por el cepo pero el MEP opera libremente”.

El dólar llegó a los 5 reales en Brasil esta semana. Ayer se terminó de acomodar en 4,8 reales por dólar. Pero el salto de la divisa del país vecino y principal socio comercial pone presión sobre la Argentina. Para los analistas, de todas formas, el tipo de cambio multilater­al no tiene problemas. “Está alto”.

Merval. En tanto, la Bolsa perdió casi un cuarto de su valor en dólares esta semana. La caída fue del 24,6% en moneda dura y del 23,8% en pesos por el combo coronaviru­s y la incertidum­bre vinculada a la negociació­n de la deuda. Pese a eso, el viernes el cierre fue del 0,3% arriba en el S&P Merval y estuvo lejos de los rebotes de otras Bolsas de la región mientras que Wall Street también se recuperó en un 9%.

Sobre el final de la semana, las acciones del BBVA avanzaron un 6,5%; las del Superviell­e, un 4,9%, y las del Grupo Financiero Galicia, un 2%. Aluar subió un 5,9% y Ternium, un 5,5%. Las energética­s, en medio de un contexto de baja del crudo, siguieron a la baja. YPF y TGS perdieron el 3,7% cada una, al término de una semana de shock.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SEMANA DE CRACK. Los índices de Wall Street quebraron una racha alcista de 11 años.
CEDOC PERFIL SEMANA DE CRACK. Los índices de Wall Street quebraron una racha alcista de 11 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina