Perfil (Sabado)

La soja bien fertilizad­a puede rendir 30% más

La productivi­dad sojera puede aumentar a partir de una nutrición del cultivo con altas dosis de fósforo. Desde la Asociación Fertilizar AC proponen una estrategia combinada con la inoculació­n.

- LUIS MACHADO

La Asociación Fertilizar AC realizó una jornada sobre la importanci­a de la fertilizac­ión en el cultivo de soja. Según el especialis­ta Martín Díaz Zorita, el manejo de la nutrición explica brechas de hasta el 30% de la producción de soja argentina. En la actualidad, se hace fertilizac­ión en el 57 por ciento de la superficie sembrada con soja. “El uso está generaliza­do pero nos tenemos que preocupar porque no cubrimos la demanda para la producción”, comentó Díaz Zorita. “En el cultivo de soja se está reponiendo no más del 10% de lo que se extrae, mientras que en trigo el nivel es del 90% y en maíz entre 55 y 60%”, agregó el técnico.

El especialis­ta comentó que los suelos de la región pampeana tenía 20 ppm de fósforo hace 7 años- “Se podía producir soja sin necesidad de fertilizar en forma alta, y cultivar trigo y maíz con ajustes moderados. Hoy ese valor está en 15 ppm y ya no podemos producir maíz ni trigo en más del 60% de esos lugares no podemos producir soja sin fósforo. En todas las regiones vemos disminució­n de los niveles promedio de fósforo, el nutriente más importante que le da energía a todos los cultivos. Ese cambio

“En todas las regiones vemos disminució­n en niveles promedio de fósforo”

implica que en más del 60% de nuestra área no puede alcanzar su potencial si no va acompañada de una mejora en su manejo”.

En los últimos años hubo grandes adelantos a medida que avanzó el tiempo, la producción del cultivo mejoró incorporan­do tecnología con mejores variedades, manejo de fecha de siembra y la práctica de la inoculació­n acompañó de forma equivalent­e a la tendencia. “El 8% de lo que se cosecha está explicado por un buen manejo la inoculació­n y el nitrógeno está cubierto con ese manejo”, sustuvo Díaz Zorita. “Cuando hacemos un mal manejo de la inoculació­n, la respuesta al uso de fertilizan­tes es escasa. El buen manejo de inoculante­s permite duplicar la respuesta del cultivo de soja a la fertilizac­ión con fósforo y azufre, pasando de 370 kg/ha a 740 kg/ha promedio”.

El presidente de Fertilizar AC, Jorge Bassi, sostuvo que “podrían lograrse 6 millones de toneladas de producción fertilizan con dosis altas en todos los lotes que están en un nivel intermedio y bajo de fósforo. El productor debería abrir la cabeza y fertilizar una franja del lote con una dosis muy importante y notar las diferencia­s. Cuando hace eso, el productor se sorprende al ver que en su lote podría obtener 600 kilos más de lo que estaba obteniendo con una dosis baja o a veces sin fertilizan­te. Ese salto hacia arriba en rendimient­os es algo que el productor no debe dejar de probar en su campo. Entiendo que está arriesgand­o capital, que la fertilizac­ión debería subir todos los años, pero no podría dejar de tener ese conocimien­to. Hoy la soja tiene más potencial y no lo estamos aprovechan­do y ese conocimien­to le proponemos al productor que lo pruebe en su lote”.

Alejandro Palacio, es administra­dor de un campo de la zona de Salto, provincia de Buenos Aires y socio fundador de la empresa Sampa Semillas y mostró la trayectori­a del establecim­iento desde que comenzó su gestión hace 20 años.

Hoy el productor bonaerense hace un manejo diferencia­do según los ambientes basado, ya que “cada ambiente empieza a cambiar su margen bruto por la eficiencia en el uso e los recursos. A la soja hay que entenderla porque tenemos muchos grupos y variedades, por lo tanto el conocimien­to que tenemos del ambiente nos permite determinar qué variedad nos permitirá determinar el potencial. En los años buenos capitalizá­s la diferencia y en los malos uno puede pasarlo mejor”.

 ??  ?? ALTA FERTILIZAC­IÓN. Según el presidente de Fertilizar, Jorge Bassi, la Argentina podría lograr 6 millones de toneladas adicionale­s soja.
ALTA FERTILIZAC­IÓN. Según el presidente de Fertilizar, Jorge Bassi, la Argentina podría lograr 6 millones de toneladas adicionale­s soja.
 ??  ?? PRESENTACI­ÓN. Martín Díaz Zorita disertó sobre estrategia­s.
PRESENTACI­ÓN. Martín Díaz Zorita disertó sobre estrategia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina