Perfil (Sabado)

Para una cadena brasileña, “ni Macri ni Alberto F podrán cerrar la economía”

- PATRICIA VALLI

“Ya se aprendió del pasado y ni Macri ni Alberto Fernández pueden cerrar la economía argentina”, evalúa Fabio Faccio, el presidente de Tiendas Renner, una gigante del retail en indumentar­ia de Brasil que desembarca­rá en la Argentina en noviembre con un plan para abrir cuatro locales.

Pese a la recesión loca l, aseguran que la apuesta es a mediano y largo plazo. No traerán en la primera etapa su firma de servicios financiero­s. Será solo el negocio de venta. “La inflación nos exige una operación diferente”, reconoce el titular de la cadena, que remarca que tienen la experienci­a brasileña para los vaivenes de mercado. “Venimos estudiando Argentina hace tiempo. A pesar de la crisis se pueden hacer negocios. Si la economía crece, podemos crecer aún más”, agrega en diálogo con medios argentinos.

Con base en Porto Alegre, la cadena de tiendas es la mayor del país vecino según su facturació­n. En 2017 empezó a expandirse en la región y desembarcó en Uruguay, donde ahora ya tiene siete locales.

La indumentar­ia tiene un mix 70% brasileño, 30% asiático. Para incorporar proveedore­s locales, están negociando con firmas de denim ( jean) y tejidos. “Los procesos siempre pueden ser mejorados. Hablamos con el Gobierno para cumplir los requisitos y podemos hablar con un gobierno futuro para buscar lo mejor para la Argentina y hacer que todos ganen más. No queremos destruir valor”, señaló Faccio frente a posibles cuestionam­ientos de la industria de indumentar­ia local por el desembarco.

Tres de los locales en Argentina serán inaugurado­s este año. Con una inversión de US$ 12 millones, planean abrir dos en Córdoba y dos en la Ciudad Buenos Aires –en Santa Fe y Callao y otro en Florida y Lavalle–, todas superficie­s de 2 mil metros cuadrados o más, como en el caso del de calle Florida, que será de 2.500. Al estilo de su competidor­a internacio­nal Zara o la ya extinguida en la Argentina C&A, el target es un consumidor de clase media/media alta. La mayoría de los clientes son mujeres pero proveen ropa para chicos y hombres, en locales de uno a tres niveles.

“El Mercosur es una buena oportunida­d para el desarrollo de los países”, agrega sobre las recientes declaracio­nes del ministro de Hacienda, Paulo Guedes, que amenazó con salir del bloque si la oposición gana las elecciones y vuelve a restringir importacio­nes.

Los precios serán similares a los de Brasil, aseguran, donde se consiguen jeans por $ 1.500 o camisas por $ 1.700, según los modelos. “Nuestros precios pueden ser competitiv­os”, asegura Faccio.

La firma negocia con proveedore­s locales para jeans y tejidos

 ?? CEDOC PERFIL ?? MODA. Faccio aseguró que no buscan “destruir valor” en el sector.
CEDOC PERFIL MODA. Faccio aseguró que no buscan “destruir valor” en el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina