Perfil (Sabado)

Tres muertos por una histórica ola de calor en Europa

-

Dos muertos en España, otro en Italia, y un récord de más de 45 grados en Francia ha dejado hasta ahora la ola de calor que azota Europa.

En España, en donde las temperatur­as superan los 40 °C, un joven de 17 años que se encontraba trabajando en el campo murió la madrugada de ayer tras sufrir un “golpe de calor”.

El joven estaba segando en una finca en Córdoba, en Andalucía, cuando “sintió mareos”. Se metió en la piscina para refrescars­e, pero al salir del agua comenzó a convulsion­ar. Fue ingresado en un hospital donde “falleció después de ser sometido a una operación de recuperaci­ón cardíaca”, precisó el gobierno andaluz.

El jueves, un anciano de 93 años se desplomó en la calle en Valladolid, y según las autoridade­s murió de “muerte natural por golpe de calor”.

España vive una ola de calor que incluye a zonas del norte –por lo general más frescas– como Navarra, La Rioja, País Vasco y Aragón. Solo Galicia y Asturias se mantenían a salvo.

Francia. Sumida desde el lunes en una ola de calor excepciona­l por su intensidad y por su precocidad, Francia superó por primera vez ayer los 45 ºC, un récord absoluto de temperatur­a, registrado­s en la localidad de Villeviell­e, en el sur del país.

Unas horas antes, el récord de temperatur­a de agosto de 2003 (44,1 ºC) fue superado en la ciudad de Carpentras, también en el sur del país, donde se registró 44,3 ºC. Desde la mañana, las calles de Carpentras estaban casi desiertas.

El gobierno extrema las precaucion­es para evitar una situación similar a la de 2003, cuando murieron 15.000 personas por una ola de calor. Las autoridade­s locales aconsejaro­n a los padres dejar a los niños en casa y anularon las actividade­s deportivas en los departamen­tos de Bouches-du-Rhône y el Vaucluse, ambos en el sureste.

El gobierno, que lamentó la muerte de cuatro personas ahogadas desde inicios de semana, urgió a la población que tome baños únicamente en “lugares autorizado­s”.

La ola de calor en Francia se extenderá “al menos hasta inicio de la semana próxima”, indicó la agencia meteorológ­ica.

Además de los riesgos que implica para la salud, la ola de calor aumenta las posibilida­des de incendios forestales. En Cataluña, España, los bomberos luchaban ayer contra un gran siniestro que según las autoridade­s regionales afectaba 6.500 hectáreas.

En un comunicado, los bomberos del gobierno regional catalán indicaron que durante toda la noche estuvieron trabajando 400 efectivos, incluyendo militares, con apoyo de aviones y helicópter­os.

En Italia, donde el termómetro también se ha disparado esta semana, un hombre sin hogar de 72 años fue hallado sin vida el jueves cerca de una estación de trenes de Milán, después de haber sido víctima de un golpe de calor.

En la península italiana el calor se sentirá sobre todo en el noroeste, donde el mercurio rozó ayer los 40 °C en Piamonte y 39 °C en Génova.

Cambio climático. El calor récord que afecta a Europa, que se produce tras olas de calor registrada­s recienteme­nte en Australia, India, Pakistán y algunas zonas de Medio Oriente, demuestran que se debe actuar urgente contra el cambio climático, advirtió la ONU.

“El mundo ya no puede esperar progresos graduales”, sostuvo la organizaci­ón en un comunicado en el que invita a los Estados a realizar “cambios profundos, transforma­ciones sistémicas de la sociedad”.

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la convención marco de la ONU sobre el cambio climático recordó que el Acuerdo de París de 2015 fijó como punto fundamenta­l el freno del aumento de la temperatur­a mundial para contenerla lo más cerca posible de 1,5 grado.

Para alcanzar este objetivo es necesario reducir las emisiones de los gases de efecto invernader­o en un 45% para 2030.

De cara a la conferenci­a sobre el tema que se celebrará en noviembre próximo en Chile, la ONU invitó a los países a poner en práctica soluciones y normas sólidas que regulen el mercado del carbón.

 ?? AFP ?? PARIS. La gente se refrescó en los jardines frente a la Torre Eiffel.
AFP PARIS. La gente se refrescó en los jardines frente a la Torre Eiffel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina