Perfil (Sabado)

Problemas para el corto plazo

-

En cuanto a las preocupaci­ones que tienen los productore­s para las próximos 12 meses, el informe de la Universida­d Austral indica que “es llamativo que las cuestiones financiera­s, económicas y productiva­s superen en un año electoral a las políticas”. En el primer lugar de las preocupaci­ones se ubica la cuestión financiera (62%), en términos de acceso al crédito y tasas de interés. Luego se ubica la marcha de la economía (46%) incluyendo la inestabili­dad económica y la presión impositiva. En tercer lugar aparecen cuestiones productiva­s (29%) que tienen que ver con el clima, infraestru­ctura, tecnología y medioambie­nte. Luego sigue la preocupaci­ón por los márgenes (20%) que tiene que ver con los precios de venta y los costos. Recién en el quinto lugar se ubica la inestabili­dad política y social (18%) en el año electoral. Queda en un último plano cuestiones que tienen que ver con la gestión del negocio (diversific­ación, mantenimie­nto del capital y sucesión). “Los productore­s estiman que, en promedio, necesitará­n vender 48% de la cosecha de soja y 44% de la de maíz para hacer frente a sus necesidade­s financiera­s de aquí a julio, mientras que sólo habían fijado precio a 8% de la soja y a 13% del maíz. Esto hace esperar fuerte presión vendedora en los próximos meses”.

Cuando se consulta a los productore­s qué piensan hacer con el excedente, se indica que el 31% se va a almacenar sin precio fijo y el 39% se destinará a comprar insumos. Un 25% de los productore­s indicaron la voluntad de hacer inversione­s con el excedente (por ejemplo, en maquinaria).

 ??  ?? EXCEDENTE. El 25% de los productore­s lo invertirán en insumos.
EXCEDENTE. El 25% de los productore­s lo invertirán en insumos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina