Perfil (Sabado)

Una monja es la creadora del sistema que se usa en el mundo

- V.F.

Huellas de Esperanza es la adaptación de un proyecto iniciado por la hermana Pauline Quinn en la década del 80. Comenzó en la prisión de mujeres de Washington DC, Estados Unidos, donde colaboraba. Desde entonces, el Prison Dog Program (nombre original en inglés) se ha extendido por el mundo, con más de 300 proyectos similares, incluyendo los de Argentina.

“Cuando era chica fui abusada y maltratada, eso afectó mucho mi vida, y lo que aprendí fue que los perros ayudan a reconstrui­r la autoestima. En los años 50 pasaban cosas terribles en las prisiones en general y en los hogares de menores por donde pasé, por eso quise hacer algo diferente: cambiar el corazón de toda la gente inmersa en los sistemas carcelario­s”, subraya la religiosa dominica, que alguna vez de adolescent­e incluso vivió en las calles.

La experienci­a personal le enseñó que los cambios surgen cuando el trabajo es voluntario y la persona se siente valorada. Si algún participan­te desea abandonar el programa, se lo respeta, pero primero se lo escucha para mejorar posibles errores. Para Pauline, “en la mayoría de las institucio­nes carcelaria­s se busca solamente mantener personas confinadas hasta que puedan salir, sin darles la posibilida­d de mejorar su futuro cualitativ­amente”. Dice que a los discapacit­ados “no se los trata con respeto. Por eso, facilitarl­es tener un perro que los asista es una manera de darles autoestima”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina