Perfil (Sabado)

CHAMPAGNE INGLES

Algún beneficio debía traer a los ingleses el calentamie­nto global francés: utilizar sus tierras para producir champagne.

- VERENA WOLFF*

Los productore­s del más famoso espumante de Francia quisieron comprar terrenos en Kent para ampliar su producción. En vez de vendérselo­s, comenzaron a hacerlo ellos mismos.

En plena luna de miel, Henry Warde recibió una llamada que cambiaría su vida. Lo llamó su padre, propietari­o de tierras en el condado inglés de Kent. Había recibido la visita de un productor de champagne de Francia que estaba interesado en las tierras de los Warde. “En Champagne el clima se está volviendo demasiado caluroso para las uvas que ellos necesitan”, relata Henry Warde, de 42 años. Por esta razón, algún que otro productor está buscando tierras al otro lado del Canal de la Mancha. “La tierra aquí es similar a la del norte de Francia. Y el cambio climático eleva las temperatur­as, de modo que las uvas se dan bien en el clima británico. Los Warde no vendieron tierras al francés, pero Henry consideró dedicarse él mismo al cultivo de uvas. “Finalmente, en 2006 plantamos las primeras vides, que compramos en Alemania”. Chardonnay, Pinot noir y Pinot meunier: las variedades que se necesitan para elaborar champagne. Sin embargo, este vino espumoso solo puede llamarse así si es originario de la región francesa de Champagne. Por eso, el producto de Henry Warde simplement­e se llama sparkling wine, vino espumoso. El condado de Kent, en el sureste del Reino Unido, es conocido sobre todo como el “huerto frutal de Inglaterra” o por las rocas cretáceas de Dover y la ciudad catedralic­ia de Canterbury. Manzanas, peras, cerezas y frutillas son las principale­s frutas que se cultivan en Kent. Sin embargo, las manzanas fueron a finales de la década de los 60 más una maldición que una bendición, cuando los precios de esta fruta se desplomaro­n. Por esta razón, la familia Barnes in intentó probar suerte co con la vitivinicu­ltura y en un pequeño te terreno sentaron las ba bases de los Biddenden Vi Vineyards, un viñedo de nu nueve hectáreas donde cre crecen 11 diferentes va v variedades de uva. La ex e explotació­n vitiviníco­la d de los l Barnes, la primera en Inglaterra, es bastante modesta en comparació­n con la Chapel Down Winery en Tenterden, donde se producen más d de 800 mil botellas de vino al año. En Chapel Down ofrecen u un tour por algunos de los viñedos. En el viñedo Hush Heath Estate en Tonbridge, Richard Balfour-Lynn plantó ya en 2001 las primeras vides. Hoy, este vitivinicu­ltor es uno de los principale­s productore­s en el Reino Unido, que exporta grandes cantidades de vino espumoso a todas partes del mundo. “Si el calentamie­nto global continúa como hasta ahora, en el futuro habrá mucho más vino del Reino Unido”, asegura Henry Warde. Y entonces, los vitivinicu­ltores británicos quizás ya no necesiten limitarse a elaborar vinos espumosos y blancos. “Aquí podríamos incluso producir vinos tintos”.

 ??  ??
 ?? FOTOS: GENTILEZA IPW ?? NEGOCIO. La historia comenzó cuando Francia quiso comprar estas tierras para trabajarla­s.
FOTOS: GENTILEZA IPW NEGOCIO. La historia comenzó cuando Francia quiso comprar estas tierras para trabajarla­s.
 ??  ??
 ??  ?? MARCAS. MARCAS Biddenden desarrolla 11 cepas diferentes; Barnes fue la primera y Chapel Down produce 800 mil botellas.
MARCAS. MARCAS Biddenden desarrolla 11 cepas diferentes; Barnes fue la primera y Chapel Down produce 800 mil botellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina