Perfil (Sabado)

Para garantizar paz social, el Gobierno adelanta pagos a trabajador­es estatales

Pese a la apuesta por estimular el consumo, las consultora­s consideran que la caída será del 1,8% este año. Según un análisis de la CTA, el extra debería ser de $ 70 mil.

- PATRICIA VALLI

Tras el anuncio esta semana de un acuerdo del 10% para los salarios estatales y un bono de fin de año de $ 5 mil, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció ayer el adelanto del pago del medio aguinaldo y de la suma extra a partir de la segunda semana de diciembre.

Para la Administra­ción Central y Agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el desembolso llegará el 12 de diciembre. Después cobrarán los organismos descentral­izados y un día más tarde, las empresas públicas.

Por otra parte, el Ejecutivo aspira a darle oxígeno al alicaído consumo, aunque economista­s y consultora­s coinciden en que el aporte es “marginal”. Esta semana, los especialis­tas en consumo dejaron una previsión de caída del 2% para este año y de hasta el 4% en el primer semestre del año próximo. “El consumo se contrae y en la proyección que realizamos en conjunto con Ecolatina, no vemos crecimient­o hasta el segundo semestre del 2019”, afirmó Juan Manuel Primbas, titular de Kantar Worldpanel. “Este año estuvo muy lejos de lo esperado y terminamos con ciudadanos frustrados, empresas que saben que deben reformular la propuesta de valor para reactivar la demanda pero no encuentran claridad en el momento”.

Recomposic­ión. Los estatales, encabezado­s por Andrés Rodríguez, de UPCN, habían cerrado una pauta del 15% para el año y ahora se acordó un 10% para los que no superen los $ 40 mil. Además, se anunció el bono, del mismo monto acordado con los privados. Si bien cobrarán después de la cumbre del G20, el Gobierno anticipó los anuncios para desactivar eventuales conflictos.

Sin embargo, los trabajador­es del Estado no alineados con UPCN y Rodríguez remarcan que los aumentos deberían ser mayores.

Según los cálculos de Claudio Lozano, de Unidad Po- pular y la CTA, el bono, en función de la pérdida de los estatales en 2018, debería ser el equivalent­e a tres salarios. “Dado que las categorías más pobladas presentan salarios que oscilan entre los $ 26 mil y los $ 32 mil, el bono para compensar debiera ubicarse entre $ 77 mil y $ 93 mil”, estimó el ex diputado nacional.

“El bono ya acordado por el siempre oficialist­a Rodríguez representa apenas el 6,4% de lo perdido por los trabajador­es”, señaló.

Para Lozano, el bono posterga la discusión sobre el aumento salarial que necesitarí­an los estatales para que su salario vuelva a los niveles de diciembre de 2017. “El aumento necesario a recibir debería ascender al 22,3%”.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? REPRESENTA­NTE. Rodríguez, de UPCN, negoció 10% más.
CEDOC PERFIL REPRESENTA­NTE. Rodríguez, de UPCN, negoció 10% más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina