Perfil (Sabado)

Todo el peronismo se unió para sacarle un puesto clave al Gobierno en el Consejo

- DANIELA MOZETIC

La oposición se juntó y tendrá los dos representa­ntes por la mayoría en el organismo que elige y remueve a los jueces. Lograron sumar 131 diputados, diez más que Cambiemos. En menos de 24 horas, el oficialism­o parlamenta­rio pasó de la euforia, por la amplia mayoría que logró en el Senado en la aprobación del Presupuest­o 2019, con 45 votos afirmativo­s, al desconcier­to por el acuerdo exprés que selló la oposición para arrebatarl­e dos lugares claves en el Consejo de la Magistratu­ra, el organismo que define la designació­n y el desplazami­ento de jueces.

Con la firma de los jefes de los bloques del Frente para la Victoria-PJ, el Bloque Justiciali­sta, el Frente Renovador, Red por Argentina, además del bloque Córdoba Federal que responde a Juan Schiaretti y los integrante­s del Frente Cívico por Santiago, entre otros, el jueves por la noche la oposición en Diputados alcanzó las 131 voluntades que le permitiero­n superar las 121 adhesiones que reunió Cambiemos, también con la ayuda de aliados. Los únicos opositores que no firmaron fueron los le- gisladores de la izquierda, la chubutense Rosa Muñoz y la cordobesa Adriana Nazario.

Por este acuerdo, la oposición se llevó los dos lugares por la mayoría y designó a Eduardo “Wado” De Pedro por el kirchneris­mo y a la massista Graciela Camaño como titulares para ocupar un lugar por cuatro años en el estratégic­o Consejo de la Magistratu­ra, y como suplentes a Vanesa Siley, del sindicato de judiciales, y al cordobés Martín Llaryora, quien fue in- corporado a último momento por el aval que dio el gobernador Schiaretti a la sorpresiva maniobra. Cambiemos, que ponía en juego los lugares de Pablo Tonelli y Mario Negri, se quedó con una sola representa­ción por la minoría en la que continuará el hombre del PRO, con Juan López de la Coalición Cívica como suplente.

En el kirchneris­mo celebraron el resultado final de la movida y se ocuparon de marcar que “por primera vez se juntó la oposición para poner freno al oficialism­o”, comentaron fuentes parlamenta­rias a PERFIL. Si bien todavía no lo quieren relacionar de manera directa con una unidad para 2019, lo consideran como un antecedent­e auspicioso que podría poner incómodo al oficialism­o. La lectura política apunta además contra la pérdida de poder del Gobierno en el Consejo, ya que en rigor tendrá menos representa­ntes que antes en el organismo, si se tiene en cuenta la composició­n total.

La jugada en Diputados llegó horas después del triunfo que ya había obtenido la oposición en el Senado y que le permitió quedar con los dos lugares en representa­ción de la mayoría que serán ocupados por el jefe del bloque justiciali­sta, Miguel Pichetto, y la santiagueñ­a Ada Itúrrez de Capellini, como parte del acuerdo con el gobernador Gerardo Zamora, y los suplentes Mario Pais y Guillermo Snopek. Por la minoría, el lugar será para la senadora de La Rioja Inés Brizuela y Doria, en representa­ción de un radicalism­o que claramente se anota como uno de los principale­s perdedores por la nueva conformaci­ón del Consejo de la Magistratu­ra, mientras que la suplente será la cordobesa del PRO Laura Rodríguez Machado.

Pichetto logró quedarse con los dos lugares pese al conflicto interno que desató la discusión del Presupuest­o en su bloque, que llevó a una ruptura parcial y a la salida de los senadores del PJ de Tucumán José Alperovich y Beatriz Mirkin. Aun así, el rionegrino mantuvo 18 bancas, 6 más de las que tiene el radicalism­o, ya que para la contabiliz­ación no se tienen en cuenta la conformaci­ón de interbloqu­es como el de Cambiemos.

 ??  ??
 ??  ?? TODOS UNIDOS. Los K y los massistas ya habían festejado en otras oportunida­des. Camaño y De Pedro, los flamantes consejeros.
TODOS UNIDOS. Los K y los massistas ya habían festejado en otras oportunida­des. Camaño y De Pedro, los flamantes consejeros.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina