Perfil (Sabado)

OLA DE FRIO, FRIO

En el Lejano Oeste, un inmenso parque alberga piedras antiquísim­as, los últimos glaciares y los ancestros de Buck y Scrat. Se recorre.

- CHRISTIAN RÖWEKAMP*

Estados Unidos también tiene un Parque Nacional de Glaciares, en Montana. Alberga osos, cabras, coyotes y mucho más.

Un total de 33 autobuses rojos de los años 30 circulan actualment­e por el Parque Nacional Glacier, una región de montañas altas en el lejano oeste de Estados Unidos, un santuario para animales y plantas, prácticame­nte virgen, conocido como Corona del Continente. La reserva natural colinda con el Parque Nacional Waterton Lakes, en Canadá. Conjuntame­nte, los dos parques conforman desde 1932 el Waterton Glacier Internatio­nal Peace Park. Edward Daniel es uno de los conductore­s y transporta 17 turistas en los bancos de madera de su White 706. “Los autobuses se construyer­on antes de la Segunda Guerra Mundial expresamen­te para su uso en los parques nacionales del oeste de Estados Unidos”, explica. “Actualment­e, sin embargo, solo circulan aquí en Glacier, y en Yellowston­e”. La mayoría conserva las piezas originales y durante el breve verano, alcanzan los 2 mil metros pasando junto a cimas empinadas y lagos de montaña. Quien decida hacer un tour en el autobús rojo (US$ 100) puede subir en varios lugares en el suroeste y el este del parque. Se ofrecen excursione­s de medio día y otras de nueve horas . El tour, que solo se puede hacer cuando no hay nieve, sigue la Going to the Sun Road, una ruta sinuosa de 1933 que pasa por el puerto Logan, a una altura de 2.025 metros. El tour solo se puede hacer cuando no hay nieve. Este día, sin embargo, Daniel no lleva a los turistas por el puerto Logan sino por el puerto Marías, situado más hacia el Sur, a 1.591 metros sobre el nivel del mar, el punto más bajo donde es posible cruzar la cresta principal de las Montañas Rocallosas. La Divisoria Continenta­l de América separa dos regiones muy diferentes porque las nubes suelen venir desde el Oeste y descargan en las montañas de hasta 3 mil metros de altura, por donde crecen la tuya gigante y la

Tsuga heterophyl­lia. Al este de los puertos de montaña, donde comienzan las Grandes Llanuras, el paisaje es mucho más árido y los árboles, más bajos. La Going to the Sun Road y la carretera que pasa por el puerto Marías comunican el este con el oeste de la región

y también contribuye­n a que el turismo se concentre en pocos lugares. “La extensión total de los senderos y caminos llega a casi 1.200 kilómetros. Sin embargo, solo unos 37 mil turistas con un permiso (Backcountr­y Permit) visitan cada año esta región para caminar con sus tiendas de campaña muy lejos de todas las carreteras”, dice Melissa Scott, guía naturalist­a de la empresa Glacier Guides. “Un 85% de todos los visitantes no se alejan más de 100 metros de sus vehículos”, señala Scott. Sobre todo, por la presencia de osos, ya que hay unos 300 osos grizzly y el doble de osos negros. En agosto, cuando los osos llegan a ser adultos, se acercan a los senderos. “No siempre son agresivos pero tampoco se alejan fácilmente”, explica Scott. Por este motivo, en esta época del año muchas veces se cierran los senderos para caminantes. La guía se dirige este día a las cascadas Redrock Falls, un popular destino de un tour de media jornada en el este del parque nacional. El camino está flanqueado por hierba de oso, una planta con flores blancas de hasta un metro de altura que solo florece una vez cada cinco o siete años. El nombre del parque es un poco engañoso, porque al menos en este tramo, tras el fin de la última era glacial, los glaciares se fueron retirando cada vez más y hoy solo quedan 25. Al atardecer, Ed Daniel regresa con el autobús rojo a West Glacier. Las cimas de las montañas relucen bajo los rayos del sol. A algunos de los turistas aún les queda un largo camino por recorrer: junto al Flathead Lake, el lago natural más grande en el oeste de Estados Unidos, viajan en coche a la ciudad universita­ria de Missoula, 220 kilómetros al Sur. Otros terminan el día con una excursión en barco por el lago McDonald, en el oeste del parque. *Deutsche Presse Agentur.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Y MUCHA AGUA. Por todo el parque hubo glaciares, pero comenzaron a retroceder hace 15 mil años. Hoy quedan algunos, más 700 lagos y 200 cascadas. Muchos ni siquiera tienen nombre.
SHUTTERSTO­CK Y MUCHA AGUA. Por todo el parque hubo glaciares, pero comenzaron a retroceder hace 15 mil años. Hoy quedan algunos, más 700 lagos y 200 cascadas. Muchos ni siquiera tienen nombre.
 ??  ??
 ??  ?? PROTOHISTO­RIA. El lugar nació hace 1,6 billones de años. La formación de las Montañas Rocallosas (hace 170 millones de años) elevó a superficie algunas de las rocas más antiguas.
PROTOHISTO­RIA. El lugar nació hace 1,6 billones de años. La formación de las Montañas Rocallosas (hace 170 millones de años) elevó a superficie algunas de las rocas más antiguas.
 ?? FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR ??
FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR
 ??  ?? FLOTA ROJA. Treinta y tres autobuses originales de los años 30 conducen turistas por la ruta Going to the Sun, expresamen­te trazada en 1933 para recorrer buena parte del parque nacional. El camino es largo y sinuoso, como dirían los Beatles.
FLOTA ROJA. Treinta y tres autobuses originales de los años 30 conducen turistas por la ruta Going to the Sun, expresamen­te trazada en 1933 para recorrer buena parte del parque nacional. El camino es largo y sinuoso, como dirían los Beatles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina