Perfil (Sabado)

Con recetas clásicas y nuevas, los bagels se adaptan al gusto porteño

- CLARA FERNANDEZ ESCUDERO

Hay versiones con salmón curado, pastrami hecho por la ‘bobe’ y hasta con jamón crudo

Nació en la cocina judía de Europa del Este en 1800 y los primeros migrantes que llegaron a América los llevaron a Estados Unidos y Canadá. En Nueva York son un clásico y están incorporad­os a la rutina, en el desayuno o el brunch del fin de semana. Y en Buenos Aires, ganan cada vez más adeptos: ya hay locales dedicados a ellos, se venden online por pedido y son las estrellas de ferias como el Rosh Hashaná Urbano, que se celebra mañana de 11 a 18 en Recoleta.

Los bagels –esos panes con un agujero en el centro, de interior esponjoso y corteza dura– ya encontraro­n su lugar en el paladar porteño y las variantes crecen cada vez más, al menos eso asegura Jacob Eichenbaum-Pikser, un neoyorquin­o que se instaló en Palermo en 2014 y empezó a hacerlos “como un hobby, porque no encontré aquí y formaban parte de mi cultura”, cuenta. Después empezó a producir por mayor y hoy abrió un local, Sheikob’s Bagels, donde hacen todo casero: desde el pastrón a la mostaza, los pepinillos, el chucrut y el queso crema, el ingredient­e fundamenta­l para acompañarl­os.

“El bagel es parte de la historia de la comida judía y forma parte de la tradición familiar neoyorquin­a. En la experienci­a local, intentamos usar ingredient­es que estén de temporada acá y jugar con los sabores para rellenos, sin perder la base auténtica de un bagel neoyorquin­o”, explica Pikser. “Cuando estaba armando el local, quise que mantuviera ese espíritu que tienen los ba

gel shops en Nueva York –un lugar sin pretension­es, cómodo y donde siempre sabés qué esperar– y rescatar ese mismo espíritu que es el de los cafés porteños tradiciona­les”, agrega.

Para la abogada Laura Pollarsky, que hace cuatro años se asoció con un amigo y armaron So Bagel, el fanatismo también viene por el lado familiar: “El bagel era un plato conocido por recetas de nuestras ‘bobes’ (abuelas) y atractivo para desarrolla­r el lado creativo”, explica. “Ahora está más instalado, por la gente que viajó y lo busca”. Hacen versiones con salmón curado, eneldo y especies; otra de hot pastrami con la receta familiar y los adaptaron a lo local con rellenos “más argentinos: unos con jamón crudo, roast beef y queso tybo o pechuga de pollo ”, cuenta. Pa- ra Solange Tag, de Tagbakers, son “alimentos ricos en nutrientes y de las almas que se juntan en una celebració­n, una reunión de amigos o cualquier otro motivo”.

Mañana, el festival Rosh Hashaná recibe el nuevo año judío en Av. Libertador y Austria. Habrá más de cuarenta puestos donde se podrá degustar bagels, knishes y falafel, entre otras delicias.

 ?? GZA. SO BAGEL ??
GZA. SO BAGEL
 ?? GZA. SHEIKOB’S ?? SABOR. Los más osados los rellenan con pollo o pepinillos.
GZA. SHEIKOB’S SABOR. Los más osados los rellenan con pollo o pepinillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina