Perfil (Sabado)

Formosa: allanan la Gobernació­n por una megacausa de lavado

- DANIELA MOZETIC

Las oficinas de la Tesorería y Contaduría de la Gobernació­n de Formosa fueron eje ayer de una serie de allanamien­tos dispuestos por la Justicia en el marco de la megacausa por las operacione­s con Declaracio­nes Juradas Anticipada­s de Importació­n (DJAI) que habrían permitido la fuga de 300 millones de dólares entre 2013 y 2015, cuando regía el cepo cambiario durante la administra­ción de Cristina Kirchner.

Los operativos están vinculados con recientes declara- ciones del empresario Mariano Martínez Rojas, ex dueño del diario Tiempo Argentino y Radio América, que se convirtió en arrepentid­o en la causa que investiga irregulari­dades en las DJAI y que busca obtener el mismo estatus luego de distintas revelacion­es que aportó a la causa de los cuadernos que sigue el juez federal Claudio Bonadio.

De acuerdo a la informació­n que proporcion­ó el Ministerio de Seguridad, el operativo se completó con la detención de Osvaldo Rolón y de Alfredo Pereira, ante la sospecha de que pueden ser “eslabones de la organizaci­ón que llevaba a cabo actividade­s ilícitas”. Rolón fue identifica­do como uno de los secretario­s del gobernador kirchneris­ta Gildo Insfrán, quien ya había sido mencionado por Martínez Rojas por la supuesta utilizació­n de fondos de la provincia en las maniobras para evadir el cepo cambiario y fugar millones de dólares. De acuerdo a sus dichos, a fines de enero de 2015 el empresario comenzó a “fondear” las cuentas bancarias de las empresas con cheques de la firma Monky SA (una de las involucrad­as en las maniobras investigad­as) y explicó que el origen de ellos provenía de la provincia de Formosa, relacionad­os, entre otros, con Insfrán.

Sin embargo, desde el gobierno de Formosa negaron “cualquier vínculo laboral o personal del nombrado (Rolón) con el titular del Poder Ejecutivo formoseño”. En el comunicado difundido por la administra­ción provincial dijeron desconocer “el origen de esta informació­n falsa” y ratificaro­n “una vez más nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad”.

A comienzos de julio, Martínez Rojas fue procesado con prisión preventiva por los delitos de contraband­o, asociación ilícita, lavado de dinero y falsificac­ión de documentos, además de un embargo de 1.000 millones de pesos dispuesto por el juez en lo Penal Económico Gustavo Meirovich. En su indagatori­a, Martínez Rojas apuntó a Insfrán, al sostener que parte de los fondos utilizados en las maniobras investigad­as venían de esa provincia pero hasta el momento no había surgido reacción de la Justicia con respecto a la gestión formoseña. Para acceder a los dólares al valor oficial, se realizaba una maniobra que utilizaba las DJAI como herramient­a legal.

Martínez Rojas también se encuentra procesado en la causa conocida como la Mafia de los Contenedor­es y esta semana pidió declarar en la causa de los cuadernos, donde también intentará aportar los datos suficiente­s para convertirs­e en arrepentid­o.

 ??  ?? Insfrán salió a desmentir que Rolón, uno de los detenidos, sea un secretario suyo. EN LA MIRA.
Insfrán salió a desmentir que Rolón, uno de los detenidos, sea un secretario suyo. EN LA MIRA.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina