Perfil (Sabado)

Movimiento­s piqueteros advierten sobre posibles desbordes sociales

Esta semana, los trabajador­es del Astillero Río Santiago chocaron con la policía en La Plata. La CTEP habla de “crisis social”.

- AURELIO TOMAS

En el movimiento piquetero hay fuertes diferencia­s sobre la relación con el Gobierno y la estrategia a seguir, pero todos coinciden en la necesidad de expresar el descontent­o en las calles y advierten que puede haber desbordes sociales si no se atienden las necesidade­s más urgentes.

Desde la CTEP, su secretario general, Esteban Castro, advirtió ayer: “No podemos esperar, vamos a seguir reclamando hasta que entiendan que estamos viviendo un momento de extrema gravedad”. Para el dirigente, “el precio de los alimentos” y la “falta de changas y de trabajo” producen una situación de “crisis social y laboral insostenib­le”.

En un tono similar se expresó en diálogo con PERFIL Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, quien explicó que el problema central hoy “es llevar comida a la mesa” y advirtió sobre el riesgo “de desbordes en los barrios”.

Conflictiv­idad. Esta semana hubo tres frentes piqueteros que salieron con reclamos similares, pero en protestas separadas. El resultado fueron tres jornadas marcadas por el caos de tránsito. Una estampa que todo indica se hará cada vez más frecuente.

El Polo Obrero, junto a organizaci­ones aliadas, realizó diversas protestas el martes con la consigna “ganamos las calles para que no nos maten de hambre”. Un día después fue el turno de las organizaci­ones sociales más afines al kirchneris­mo, que integran el Frente Milagro Sala. En este caso, el pedido central fue la ampliación de los planes de trabajo y el ajuste de las ayudas vigentes.

Ayer, en tanto, el denominado triunvirat­o –CCC, CTEP y Barrios de Pie– realizó otra protesta multitudin­aria con reclamos dirigidos a los ministerio­s de Trabajo e Interior. Uno de los ejes centrales de la movilizaci­ón fue el pedido de ajustar al aumento de precios los aportes para construcci­ón de vivienda. También denunciaro­n retrasos en los pagos a cooperativ­as de trabajo.

Unidad. En lo que va del año, hubo diversos intentos por lograr un reclamo piquetero conjunto y son frecuentes los contactos entre las organizaci­ones. Desde el Polo Obrero, por caso, se realizará un llamamient­o a la acción conjunta esta semana. La propuesta será aunar esfuerzos en torno a dos consignas: “acceso universal a los planes sociales y duplicar el monto actual de las ayudas, para equipararl­o con el 50% de la canasta básica que hoy se ubica en torno a los 20 mil pesos”, explicó Belliboni.

Por ahora no hay ningún indicio de que se puedan articular los diversos frentes. Sin embargo, como ocurrió en el pasado, una medida del Gobierno nueva o un debate en el Congreso podría ser el catalizado­r de una gran protesta. El último ejemplo fue la reforma previsiona­l, que culminó con fuertes incidentes en diciembre pasado.

 ??  ??
 ??  ?? RECLAMOS. Desde el Polo Obrero proponen unirse en torno a un acceso universal a los planes y duplicar los montos de ayuda.
RECLAMOS. Desde el Polo Obrero proponen unirse en torno a un acceso universal a los planes y duplicar los montos de ayuda.
 ?? TWITTER CEDOC PERFIL ??
TWITTER CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina