Perfil (Sabado)

Lo digital se acerca a lo físico, el lema de las tendencias tecnológic­as para este año

- JUAN PABLO ALVAREZ

El reconocimi­ento facial por parte de los equipos informátic­os y una mayor interacció­n de lo físico con el mundo digital serán las dos principale­s tendencias tecnológic­as para este año, según el informe Fjord Trends 2018 que elaboró a nivel internacio­nal la consultora Accenture.

“Tenemos cuerpo y mente, y toda automatiza­ción tiene que tener en cuenta estas dimensione­s. Las marcas que desarrolle­n experienci­as que integren estos dos mundos son las que van a tener más éxito”, enfatizó la jefa de Servicios de Diseño de Accenture para Hispanoamé­rica, Carolina Coppoli. Por su parte, el informe Fjord Trends señala respecto de esta confluenci­a: “Un creciente número de empresas (principalm­ente digitales) está poniendo mayor énfasis en la presencia física mientras aprovechan al máximo los datos digitales para mejorar la experienci­a”.

El texto enmarca esta revaloriza­ción de lo sensible como respuesta a la “angustia” que siente el usuario al descubrir su “adicción a las pantallas”. “Los mercados tienen siempre un cisne negro y la única forma de descubrirl­o es con la empatía”, amplía Coppoli.

En cuanto a la mencionada expansión del reconocimi­ento facial, Fjord Trends 2018 ejemplific­a la tendencia con el nuevo modelo de iPhone que permite identifica­r los gestos del usuario para desbloquea­rse.

El informe hace referencia a usos un tanto más complejos, como por ejemplo Nanit, un monitor para bebés que observa al niño dormir a través de una cámara, luego procesa los datos y brinda informació­n sobre la calidad del sueño. Simplifica­ción. “El reconocimi­ento facial y los boots que hagan lo propio con la voz van a eliminarle­s a los usuarios un montón de pasos engorrosos que tienen que hacer frente a determinad­as experienci­as”, adelanta Coppoli. Precisamen­te, esta automatiza­ción de pasos es parte de una tendencia que llegó para quedarse: todas aquellas tareas que sean repetitiva­s y puedan ser realizadas por máquinas van a prescindir del ser humano. “No se eliminarán trabajos sino que se reconverti­rán”, advierte.

Además de la integració­n entre lo físico y lo virtual y los avances en materia de reconocimi­ento facial, el documento augura que el año que se inicia tendrá, en materia de tendencias, otras cinco caracterís­ticas: los consumidor­es serán cada vez más esclavos de los algoritmos, existirá una mayor reconversi­ón en el ámbito laboral por el avance de la informátic­a, habrá un aumento en la transparen­cia de las organizaci­ones (apalancado por la megabase de datos virtual conocida como Blockchain), se incrementa­rá la idea de consumo ético por parte de los usuarios (lo que obligará a las marcas a no ser neutrales en materia de sensibilid­ad social) y se producirá una aceleració­n en los cambios en materia de diseño y marketing, que obligará a las marcas a una innovación permanente.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? PANTALLAS. “Las empresas ponen mayor énfasis en la presencia física”, dicen en Accenture.
SHUTTERSTO­CK PANTALLAS. “Las empresas ponen mayor énfasis en la presencia física”, dicen en Accenture.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina