Perfil (Sabado)

La investigac­ión por la muerte de Maldonado se encamina a su cierre

- C.D..

Esta semana se cumplió el séptimo mes desde el día en que se produjo el violento operativo de desalojo a manos de Gendarmerí­a en el que desapareci­ó Santiago Maldonado, cuyo cuerpo recién sería hallado 78 días después en aguas del río Chubut. En medio de la falta de novedades y avances sobrevuela­n versiones de que la causa se encaminarí­a al letargo, para dar paso a un eventual archivo, alejado lo más posible del comienzo del expediente.

Desde aquel día del operativo hasta ahora no se produjeron novedades relevantes en la causa y el magistrado a cargo de la investigac­ión, Gustavo Lleral, sigue con el caso desde la sede de su juzgado en Rawson, a más de 600 kilómetros de Esquel, jurisdicci­ón donde tuvieron lugar los hechos.

La familia Maldonado sostuvo que la causa está sin avances, ni resultados, en tanto que renovaron su decisión de seguir luchando contra el olvido y exigiendo justicia por Santiago, que había cumplido 28 años apenas una semana antes del mediodía del 1 de agosto, cuando se lo vio con vida por última vez, en la zona de Cushamen, junto a la comunidad mapuche local.

Entre las últimas medidas pedidas por Lleral, quien volvió a Rawson a fines del año pasado, está el examen para determinar cómo es el estado de un DNI tras 78 días en el agua. El procedimie­nto, encargado al INTI, es porque el documento de Santiago fue encontrado en perfectas con- diciones en uno de los bolsillos de su pantalón. La duda es si podría preservars­e de ese modo tras casi tres meses en el agua, un punto que llamó la atención de los investigad­ores.

La autopsia practicada al cuerpo de Santiago determinó que el joven murió por “asfixia por inmersión” coadyuvada por “hipotermia”, por las bajas temperatur­as del agua del lugar. Sin embargo, mantuvo tres rangos de fechas sobre cuánto tiempo podría haber estado sumergido ya que de acuerdo a tres métodos científico­s utilizados por los profesiona­les se estableció que pudo haber estado: más de 53 días, más de 60, o más de 73 días.

Lleral se instaló durante tres meses en Esquel por orden de la Cámara de Comodoro Rivadavia, luego de que apartara al primer magistrado de la causa, Guido Otranto, por una serie de declaracio­nes a la prensa

El jueves, cuando se cumplía el séptimo mes del día en que desapareci­ó el joven, su hermano Sergio y su cuñada Andrea Antico se mostraron junto a la familia de Rafael Nahuel, el joven asesinado en Bariloche en otro operativo de desalojo de una comunidad mapuche, el mismo día en que se velaba a Santiago. Esta vez fue en Villa Mascardi y la fuerza que intervino, Prefectura.

Allí, Antico fue contundent­e y aseguró que la causa “de Santiago está parada, el juez no está haciendo nada” y agregó que “no hay un estudio serio” sobre las causas de la muerte de Santiago.

El juez solicitó al INTI que analice cómo es el estado de un DNI tras 78 días en el agua

 ?? CEDOC PERFIL ?? APOYO. Organizaci­ones de DD.HH. se mostraron con su familia.
CEDOC PERFIL APOYO. Organizaci­ones de DD.HH. se mostraron con su familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina