Perfil (Sabado)

Proclamaro­n la candidatur­a de Maduro para la reelección

El Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) lo eligió “por aclamación” para las polémicas elecciones adelantada­s.

-

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue proclamado ayer candidato del chavismo para buscar la reelección, pese a su baja popularida­d, en las elecciones presidenci­ales adelantada­s por el oficialism­o para antes del 30 de abril.

Vestido con camisa roja, Maduro recibió el estandarte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en medio de la ovación de los más de 500 delegados de esa agrupación.

“Vamos a una gran victoria”, expresó el mandatario en su discurso ante la plenaria del Congreso, transmitid­o por la televisión oficial; acudió junto a su esposa, Cilia Flores.

Su proclamaci­ón, hecha al cumplirse 19 años de la investidur­a de Hugo Chávez (1999-2013), fue propuesta por el poderoso vicepresid­ente del PSUV, Diosdado Cabello: “Aprobado por aclamación. Es usted oficialmen­te el candidato”, dijo entre aplausos.

Maduro, ex conductor de autobús de 55 años, enfrenta una impopulari­dad del 70%, pues muchos venezolano­s lo culpan de la hiperinfla­ción –proyectada en 13.000% por el FMI para 2018– y la grave escasez de alimentos y medicinas que hacen angustiant­e su vida diaria.

Pero el mandatario, cuyo período de seis años vence en enero de 2019, tiene un sólido control institucio­nal –con excepción del Parlamento, de mayoría opositora–, incluida la Fuerza Armada, que ayer le ratificó su lealtad.

Apoyado por Rusia y China, que le han dado respiro a una economía en default, Maduro encara el aislamient­o internacio­nal y las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por considerar que derivó en la autocracia. Imperialis­mo. La oficialist­a Asamblea Constituye­nte, que rige al país con poderes absolutos, anulando de hecho al Parlamento, decidió el 23 de enero adelantar los comicios al primer cuatrimest­re del año –tradiciona­lmente se realizan en diciembre–, aunque todavía Theresly Malavé, directora de la ONG Justicia y Proceso, confirmó que Enrique Aristeguie­ta Gramcko, político y abogado de 84 años, fue arrestado por el Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia Nacional (Sebin). “Allanaron la casa donde se encontraba y registraro­n su habitación sin una orden de un tribunal. Cuando lo detuvieron, tampoco le mostraron una orden de aprehensió­n sino que le dijeron que el documento lo tenían en una camioneta”, explicó. Aristeguie­ta Gramcko perteneció a la Junta Patriótica que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958 y militó en el partido socialcris­tiano Copei hasta el año 1999, en el que Hugo Chávez llegó a la presidenci­a. En 2017 fundó la Gran Alianza Nacional Alternativ­a (GANA), un movimiento político que agrupa partidos independie­ntes, y también es miembro del movimiento opositor Soy Venezuela que lidera María Corina Machado, ex parlamenta­ria.

 ?? AVN ?? CAMISA ROJA. Casi sin rivales gracias a su control de la Justicia, que ilegalizó a gran parte de la oposición.
AVN CAMISA ROJA. Casi sin rivales gracias a su control de la Justicia, que ilegalizó a gran parte de la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina