Perfil (Sabado)

El Gobierno defenderá el DNU, pero aceptaría debatir los fondos de la Anses

- DANIELA MOZETIC

El Gobierno ordenó defender a ultranza el megadecret­o de desburocra­tización del Estado firmado por el presidente Mauricio Macri, aunque no descarta abrir una negociació­n por dos temas conflictiv­os: el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) de la Anses y la posibilida­d de embargar las cuentas sueldo.

El próximo martes la Comisión Bicameral de Trámite Legislativ­o inaugurará la actividad 2018 en el Congreso con una reunión para definir la validez del decreto. Si bien hay altas probabilid­ades de que el oficialism­o obtenga los votos necesarios para emitir dictamen, el peronismo amenaza con rechazar el tema en el recinto si no se abre el debate y se sacan ambas disposicio­nes por ley.

Según revelaron a PERFIL desde Cambiemos, “la propuesta de desdoblar el DNU en distintos proyectos de ley surgió desde el propio oficialism­o” ante las trabas que manifestó el peronismo, pero defenderán hasta último momento la validez del decreto para evitar que se abra el debate parlamenta­rio. Así se lo manifestó el flamante secretario de Fortalecim­iento Institucio­nal de la Jefatura de Gabinete, Fernando Sánchez, a los legislador­es de Cambiemos integrante­s de la Comisión Bicameral, durante una reunión en la que les trasladó los puntos de la estrategia del Gobierno y les garantizó la constituci­onalidad de la medida, luego de la denuncia ante la Justicia que

El mega DNU firmado por Macri hace dos semanas autoriza a la Anses a utilizar el dinero del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad, que cuenta con más de 60 mil millones de dólares, para constituir fideicomis­os y realizar operacione­s propias de mercados financiero­s y bursátiles.

Además, habilita la embargabil­idad de las cuentas sueldo, hasta un límite máximo de tres salarios promedio de los recibidos por el trabajador en los últimos seis meses. realizó el Frente Renovador por esa cuestión.

Lo cierto es que el decreto 27/18, que modifica más de un centenar de leyes y trámites de ocho ministerio­s y dependenci­as para agilizar su operatoria, ya está vigente desde el 12 de enero y solo se accedería a avanzar con sendos proyectos de ley si la oposición logra reunir el número suficiente de votos en ambas cámaras para lograr su rechazo.

El FGS, una de las principale­s fuentes de financiami­ento de la obra pública del kirchneris­mo y que también fue utilizado por Macri para el pago de la Reparación Histórica de los jubilados, cuenta con 62.900 millones de dólares –de acuerdo al informe del tercer trimestre de 2017.

Con las modificaci­ones se busca mantener el nivel de créditos que se están otorgando a través de la tarjeta Argenta, que alcanza a jubilados, pensionado­s y beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo. Desde la oposición, parecen invertirse los roles, y como en la década kirchneris­ta, se quejan ahora de que se tocan los fondos de los jubilados para solventar la gestión de turno. En el caso de las cuentas sueldo, se establece un límite de embargabil­idad “equivalent­e a tres veces el salario promedio recibido por el trabajador en los últimos seis meses”, lo que, supuestame­nte, incrementa­ría la masa de sujetos que cumplen con las condicione­s para acceder a un crédito, aunque de la vereda contraria, es señalado como un beneficio para las entidades financiera­s en perjuicio del trabajador.

PUNTOS CRITICOS

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? POROTEO. En Cambiemos buscan el número para aprobar el DNU.
CEDOC PERFIL POROTEO. En Cambiemos buscan el número para aprobar el DNU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina