Perfil (Sabado)

Friar invierte u$s 5 millones para aumentar su capacidad de faena

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

En 2018 Friar cumple 60 años, y eso para una empresa argentina dedicada a la faena y procesamie­nto vacuno es, por sí mismo, un objetivo cumplido, especialme­nte si se piensa en los vaivenes de la ecnonomía a los que debió exponerse la compañía en 6 décadas y a la situación disímil en la que trabajan los frigorífic­os; algunos que cumplen con todas las normas y estádares que plantean los mercados (local e internacio­nal), y por otro, los que todavía se amparan en una cuasi ilegalidad.

Hoy Friar es el 4° Exportador de carne vacuna (8,9% del total u$s) y el 1° exportador de cuota 481, con un 28% del total del mercado. En el 2016 faenaron 188.000 cabezas, lo que representó una producción de 52.200.000 kilos de carne con hueso, que lo posicionó en el 5° lugar en el ranking de faena.

Resulta interesant­e que esta firma nació por un grupo de productore­s que necesitaba­n amortiguar el flete mayor a 500 kilómetros hacia los frigorífic­os de Rosario.

Daniel Sartor, uno de los directores de Friar, desmenuzó en un mano a mano con Super CAMPO el posicionam­iento de la empresa. “Friar integra toda la cadena de valor y ese es sin duda uno de sus mayores logros. Le ha permitido a la compañía generar empleo directo para más de 1400 personas a través de sus plantas de producción. Además posee una extensa red de franquicia­s de carnicería­s de la marca, que ya alcanza las 74 sucursales distribuid­as en 33 localidade­s de 14 provincias y lo que nos permite canaliza el 65% de las ventas que realizamos en el mercado interno”.

En las instalacio­nes del frigorífic­o de Reconquist­a se trabaja para llevar la capacidad instalada a 1400 animales por día, con una inversión de 5 millones de dólares, que se realizará en los próximos dos años. “El objetivo, además, es adecuar la planta a los nuevos requerimie­ntos del mercado kósher de Israel, entre eso contar con cajones rotatorios un cliente importante de la ganadería argentina, al punto que hay unos 20 rabinos que se turnan para viajar a Reconquist­a y supervisar que se cumplen todos los ritos que exige este destino”, aceptó Sartor.

Cabe destacar que ya a fines de la década del 70, principios de los 80, Friar formó parte del principal exportador de carne de Argentina (SAFRA) y desde el año 1997 y hasta el 2001, fue

“La red de en 33 localidade­s”

uno de los más activos exportador­es de carne fresca a Estados Unidos, llegando a proveer de cortes enfriados de calidad a importante­s cadenas de supermerca­dos y a las principale­s fábricas de comidas preparadas.

“Otro de los momentos destacados de la historia de la empresa sucedió en el 2005 cuando el Grupo Vicentin adquirió el frigorífic­o”, contó Sartor a Super CAMPO y agregó que otro hito destacado fue cuando buscaron crecer en el mercado interno con las bocas de expendio propias. “En 2010 iniciamos el proyecto de expansión del sistema de franquicia­s de carnicería­s para enfocarnos en el mercado interno”, recordó.

Entre 2010 y 2014 incorporar­on una nueva línea de salchichas y hamburgues­as que permitiero­n cuadruplic­ar la producción. Actualment­e se producen 900 toneladas aproximada­s de salchichas (12% de la capacidad instalada país) y 800 ton aproximada­s de hamburgues­as, algo así como 15% de la capacidad instalada del país.

A partir de 2015, con el feedlot (ver recuadro) lograron un nuevo hito: convertirs­e en el principal productor/exportador del país de la Cuota 481.

 ??  ?? FAENA EN ALZA. Las inversione­s para los próximos 2 años llevarán la capacidad de faena a 1400 cabezas de bovinos por día.
FAENA EN ALZA. Las inversione­s para los próximos 2 años llevarán la capacidad de faena a 1400 cabezas de bovinos por día.
 ??  ?? FEEDLOT. La capacidad de los corrales es de 30 mil cabezas.
FEEDLOT. La capacidad de los corrales es de 30 mil cabezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina