Perfil (Sabado)

Los argentinos que viajarán a Frankfurt

Ya se sabe quiénes integrarán la comitiva para la próxima “Book Fair” alemana: Oche Califa, Sergio Chejfec, Graciela Montaldo, Cecilia Szperling, Iosi Haviglio y Romina Paula.

- OSVALDO AGUIRRE

A un año de su nombramien­to al frente de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillerí­a, el coreógrafo Mauricio Wainrot reivindica la amplitud y la diversidad como criterios de gestión. La reactivaci­ón del programa Sur de traduccion­es –“nunca estuvo en duda”– y la planificac­ión de actividade­s para las ferias de Frankfurt y de Bogotá –donde Argentina será país invitado en 2018– son algunos puntos centrales en una agenda que, asegura, trata de promover la cultura nacional al margen de opiniones políticas.

Sergio Chejfec, Cecilia Szperling, Iosi Havilio y Romina Paula serán los escritores argentinos invitados a la próxima Feria del Libro de Frankfurt, entre el 11 y el 15 octubre. También participar­án Graciela Montaldo, de la Universida­d Columbia, en un panel sobre “El rol del traductor y el crítico: la influencia de los mediadores literarios”, y Oche Califa, director de la Feria del Libro de Buenos Aires, en una presentaci­ón del sector editorial argentino. Se desarrolla­rán paneles sobre Juan Gelman y Oliverio Girondo y habrá jornadas dedicadas a la literatura argentina en la Universida­d Goethe, de Frankfurt, y en la Universida­d de Colonia.

—¿La cantidad de escritores invitados a las Ferias internacio­nales disminuyó por cuestiones de presupuest­o?

—No. Es una decisión. Esta vez van a ir a Frankfurt cuatro escritores que nunca habían sido invitados. Ese es uno de los criterios, no repetir los nombres, que cada vez haya más escritores con posibilida­des. Me interesa que vayan dramaturgo­s. El año pasado, cuando desde la Feria de Guadalajar­a eligieron a los escritores, pedí cambiar a dos o tres, porque no habían incluido a ningún dramaturgo.

—Uno de sus primeros anuncios fue que iba a despolitiz­ar la gestión cultural... —Hablo de no hacer panfletos. Siendo representa­nte de la Argentina, no me parece bien llevar la bandera de ningún partido político. De ninguno, ni del gobierno actual ni del anterior. No estoy en contra de lo político, pero no me parece que tengamos que hacerlo desde un lugar panfletari­o. Nuestra marca es totalmente distinta y abierta. Jamás se va a rechazar a alguien por determinad­o gusto, opinión o creencia. Lo cultural, en nuestro país, está muy teñido por lo político. Es fácil menoscabar el trabajo de los que están haciendo. Por eso me encanta decir, por ejemplo, que el programa Sur fue creado por el gobierno anterior y, sinceramen­te, me parece excelente. Este año se van a hacer las 150 traduccion­es que autoriza el reglamento, el comité de evaluación ya eligió 93 obras. El comodato que se hizo con la Bienal de Venecia lo tengo que agradecer, es fantástico. Me siento fuera de ese contexto donde el agrado o el desagrado por cada decisión puede estar teñido de un tono partidario. Hay artistas que son de otro signo político, a quienes hemos enviado a eventos importante­s y no mencionan para nada a la Cancillerí­a ni al gobierno nacional. Como que fueron elegidos, no sé, por un ser supremo. Pero no por eso se va a dejar de invitar a una persona, porque está representa­ndo al país, no a un gobierno. —¿Por qué le parece que no mencionan a la Cancillerí­a?

—No sé. Habría que preguntarl­es cuál es la culpa que sienten de aceptar la invitación que hacemos.

“No estoy en contra de lo político, pero no me parece que deba hacerse desde un lugar panfletari­o”

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? Los escritores argentinos invitados a la próxima Feria del Libro de Frankfurt: Havilio, Romina Paula, Szperling y Chejfec.
Los escritores argentinos invitados a la próxima Feria del Libro de Frankfurt: Havilio, Romina Paula, Szperling y Chejfec.
 ??  ?? INVITADOS.
INVITADOS.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina