Perfil (Sabado)

Una decena de empresario­s que habían pasado a la política ya dejaron su cargo

Son ex gerentes y directores de empresas que se sumaron al Gobierno apenas asumió

- ANDRES FIDANZA

A la CEO-cracia le cuesta hacer pie en el Estado. A punto de cumplir dos años en la Rosada, el macrismo ya suma más de diez ex gerentes y directores de empresas que renunciaro­n o fueron echados. El caso más reciente fue el de Ricardo Darré, quien abandonó la conducción de YPF. Ex director de la petrolera Total, es uno de los ejecutivos que se fue a raíz de una serie de cuestionam­ientos. La lista de motivos para el éxodo suele incluir el conflicto de intereses, la poca tolerancia a las internas y los problemas de adaptación. El “bajo” sueldo estatal es otro de los temas tabú que facilita algunos regresos al mundo de los negocios.

Si bien el arribo de Mauricio Macri a la Presidenci­a funcionó como un canto de sirenas para muchos empresario­s, no todos lograron incorporar­se con éxito al ritmo estatal. Por

El “bajo” sueldo estatal es otro tema algunos regresos al mundo privado

debajo de los dos CEO’s que sí lo consiguier­on, los vicejefes de gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, se acumulan experienci­as truncas.

“Yo tenía una forma muy diferente a la de mi jefe [Guillermo Dietrich, ministro de Transporte]”, reconoció la ex presidente de Aerolíneas, Isela Costantini. Cotizada ex jefa de General Motors, su salto a la política fue presentado como un modelo a imitar. Casi dos años después, ya trabaja para un grupo financiero.

En mayo pasado, renunció el encargado de la oficina antilavado del Ministerio de Justicia, Juan Félix Marteau. La Oficina Anticorrup­ción le había abierto un expediente por conflicto de intereses: su estudio ofrecía asesoramie­ntos jurídicos para ingresar al blanqueo. Ahora volvió oficialmen­te a su bufete.

Ex gerente de negocios y finanzas de la productora Polka, y también de Patagonik Film Group, Alejandro Cacetta abandonó el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisua­les (Incaa) en medio de un escándalo mediático y judicial.

No fue el único que terminó en la Justicia: el ex gerente de MacAir Jet (empresa que era de la familia Macri), y luego director de Logística de la Secre- taría General de Presidenci­a, Carlos Martín Cobas fue imputado por un supuesto conflicto de intereses. El economista Luis María Blaquier, histórico director ejecutivo de Goldman Sachs, renunció en diciembre a su cargo al frente del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad de la Anses. Poco tiempo después un fiscal lo denunciarí­a por el delito de negociacio­nes incompatib­les con la función pública.

Por diferencia­s que iban desde lo personal a político, José Luis Sureda, virtual viceminist­ro de Juan José Aranguren (y antes vicepresid­ente de Panamerica­n Energy), pegó un portazo en abril.

En el Banco Nación, a Juan Horacio Sarquis, antiguo gerente del Galicia, lo corrieron junto a Carlos Melconian. Encargada de recursos humanos en Chrysler hasta antes de su paso a lo público, Gabriela Rovere también abandonó su puesto en el ferrocarri­l estatal. Muy resistido por los los gre- mios docentes, el ex CEO de la tabacalera Philips Morris Ezequiel Newbery también debió alejarse de la subsecreta­ría de Gestión Educativa.

Ante cada alejamient­o en el “mejor equipo de los últimos 50 años”, una parte del ala política oficial ensaya una sonrisa. “Es lógico que les cueste. Marcos (Peña) quiere todos dirigentes nuevos, pero no es tan fácil. Por suerte Mauricio tiene una mirada más matizada”, opina un diputado del bando político.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Luis María Blaquier Isela Costantini Ezequiel Newbery José Félix Marteau Juan Horacio Sarquis
FOTOS: CEDOC PERFIL Luis María Blaquier Isela Costantini Ezequiel Newbery José Félix Marteau Juan Horacio Sarquis
 ??  ?? Alejandro Cacetta Carlos Martín Cobas Ricardo Darré José Luis Sureda Gabriela Rovere
Alejandro Cacetta Carlos Martín Cobas Ricardo Darré José Luis Sureda Gabriela Rovere

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina