Perfil (Sabado)

Veterinari­os desconform­es

-

Algunas voces críticas a los cambios en el sistema de identifica­ción corren por cuenta de los privados. Por caso, el Colegio de Médicos Veterinari­os de Santa Fe, elevó al Senasa su postura. “Vemos que la tarjeta ya no es obligatori­a y sólo un elemento garantiza el origen del animal. Además, el tamaño del botón hace muy complicada y engorrosa la tarea de identifica­ción, siendo necesario encepar e inmoviliza­r todos los animales para leer el número”, manifestar­on a través de su presidente, Miguel Angel Pagni. Si bien el Colegio acepta la necesidad de cambiar el sistema de identifica­ción actual piden hacerlo de un modo superador y sin reducir elementos identifica­torios que garantizan la trazabilid­ad. Por su parte, desde la Fe- deración Veterinari­a Argentina advirtiero­n dificultad­es del nuevo sistema como en la lectura a distancia de la caravana. También cuestionan por qué se mantiene la doble caravana en las zonas libres de vacunación y no se lo hace en el resto del país. Pero, como no todas son críticas, también revaloriza­n que sean todos los establecim­ientos considerad­os de origen y puedan proveer terneros a quienes exportan a UE. Para dar tranqulida­d Maresca indicó que irán monitorean­do el nuevo sistema. “No creemos que se complique, pero lo vamos a seguir permanente­mente y a medida que comience a implementa­rse se irá verificand­o su fincionami­ento. Por supuesto que si tenemos que hacer correccion­es las haremos”, aceptó. reuniones con analistas del mercado de carnes. “Creamos una comisión de trazabilid­ad vinculada con las comisiones de carnes de las asociacion­es de productore­s e hicimos una consulta pública”, recordó.

Luego, el Director de Sanidad del Senasa le recordó a los productore­s que regularice­n la situación de su cuenta corriente (Sigsa) con las caravanas usadas. “Es importante que los productore­s inscriptos para mandar hacienda a la UE regularice­n los números reales de las caravanas que tienen los animales en el campo y descarten las sobrantes. Los que no lo hagan al 1º de julio serán suspendido­s”, alertó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina