Perfil (Sabado)

Horacio Altuna: erotismo for export

En 1989 comenzó su colaboraci­ón para la edición española de Playboy. Fruto de ese encargo es la colección de historias eróticas que recupera Dib-Buks bajó el título Voyeur.

- RUBEN H. RIOS

Dib-Buks Editorial de España acaba de publicar, como novedad de mayo, el segundo tomo de Voyeur, la recopilaci­ón de las historieta­s eróticas con guión y dibujo de Horacio Altuna creadas para la edición española de la revista Playboy a partir de 1989, que rápidament­e comenzó a publicarse en varios países –entre éstos, en la edición estadounid­ense de Penthouse– y recopilada en distintos á lbumes para coleccioni­stas desde 1999. En la Argentina se conocieron por la revista Sex Humor. Con esas breves historias unitarias de cuatro páginas y en color, además de la novela gráfica Gato (un thriller erótico también editado por la Playboy española), Altuna se convirtió en un reconocido autor de cómic erótico en el mercado internacio­nal. El primer tomo apareció a mediados del año pasado, en una edición especial de 120 páginas nuevamente digitaliza­das y rotuladas, e incluía 16 páginas finales llenas de bocetos. La colección completa de la obra erótica de Altuna insumirá cuatro tomos. Como el anterior volumen,

Voyeur 2 contiene varias de las historieta­s de cuatro páginas que Playboy reservaba para el final y es una nueva muestra del estilo realista del autor y de su tratamient­o humorístic­o y ardiente del género erótico. En estos relatos gráficos, que nunca llegan a la pornografí­a, las hermosas y bien contornead­as mujeres de Altuna (ya famosas desde la época de la tira El Loco Chávez, que salió en el diario Clarín entre 1975 y 1987, y Las puertitas del Sr. López, que comenzó a publicarse en la revista El Péndulo en 1979 y luego en Humor, hasta 1982) adquieren un brillo especial, una sensualida­d femenina refinada y no pocas veces arquetípic­a. También, a la vez, se tornan más reales y desafiante­s. Los protagonis­tas son hombres de clase media, un tanto grises, y los escenarios urbanos y domésticos, lo que contribuye a darle a la irrupción de los episodios eróticos una aureola de acontecimi­ento imprevisto y extraordin­ario. En el prólogo del primer tomo, el entonces director de la revista describe la recopi- lación como un conjunto de sueños eróticos y de fantasías perturbado­ras, lo cual puede aplicarse en general al arte erótico de Altuna y esas mujeres bellísimas que disfrutan de su cuerpo sin inhibicion­es.

Radicado desde 1982 en Sitges (Cataluña, España), Altuna comenzó a hacerse conocido en España poco después con la publicació­n de Ficcionari­o, una historieta ambientada en un futuro opresivo y protagoniz­ada por un emigrante sudamerica­no, la cual marcó su debut como autor de guión y dibujo y su primer premio como guionista. Luego, en 1986, con Chances (situada en un mundo futurista al estilo de

Ficcionari­o), una obra en seis capítulos que tiene por tema la clonación, ganó el premio más prestigios­o del cómic mundial, el Yellow Kid otorgado en el Salón de Lucca de 1986, al mejor autor internacio­nal. En 2004, además, le fue entregado el Gran Premio del Salón Internacio­nal del Cómic de Barcelona. Entre 2007 y 2010 publicó La familia tipo en el diario El

Periódico de Catalunya, una tira sobre una familia de burgueses españoles cuarentone­s.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Desde 1982 vive en Sitges. Recibió dos premios Yellow Kid (1986 y 2004).
FOTOS: CEDOC PERFIL Desde 1982 vive en Sitges. Recibió dos premios Yellow Kid (1986 y 2004).
 ??  ?? EROTICAMEN­TE. Páginas de Voyeur 2, que acaba de ser publicado en España por el sello Dib-Buks.
EROTICAMEN­TE. Páginas de Voyeur 2, que acaba de ser publicado en España por el sello Dib-Buks.
 ??  ?? ALTUNA.
ALTUNA.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina