Perfil (Sabado)

“Telecom competirá con Clarín”

Habla David Martínez, nuevo dueño de la telefónica.

- ARIEL COHEN

Después de treinta meses de postergar la autorizaci­ón de la operación, David Martínez, el inversor mexicano titular del fondo de inversione­s Fintech Advisory, finalmente logró cerrar esta semana la compra del paquete accionario de control de Telecom Argentina, que estaba en manos de Telecom Italia. Tras invertir desde 1994 en el país en activos financiero­s, deuda soberana y negocios energético­s (ver más informació­n aparte), concluyó la compra del 51% de Sofora, sociedad de la que ya tenía el 17% (el restante 32% está en manos de los Werthein). Sofora tiene el 100% de Nortel, empresa que a la vez tiene el 54,74% de las acciones de Telecom Argentina, titular de Personal, la segunda operadora de celulares, y Arnet, uno de los principale­s proveedore­s de acceso a internet. Martínez tiene, también, el 40% del capital de Cablevisió­n, en sociedad con Grupo Clarín. Pero el inversor mexicano asegura, y el Ente Nacional de Comunicaci­ones lo convalidó, que sólo detenta el 14% de los votos.

La tenencia de capital en la principal proveedora de acceso a internet del país (Cablevisió­n) y de la segunda operadora de telecomuni­caciones despertó sospechas sobre una concentrac­ión empresaria en el sector de telecomuni­caciones, asociada a Clarín.

—David, con esta operación usted se convirtió en el principal propietari­o de medios y de comunicaci­ones en el país. ¿Cómo va a evoluciona­r su doble participac­ión en Telecom y Cablevisió­n?

MARTINEZ:

Mira, yo creo que es importante primero ver dónde estamos ahorita. Y la realidad es que en este momento Cablevisió­n y Telecom son dos compañías completame­nte distintas y dos competidor­es; compiten en internet, Cablevisió­n no había podido dar telefonía fija y ahora va a poder proporcion­arla, de manera que Cablevisió­n va a poder proporcion­ar el triple play: video, internet y telefonía fija. Telecom, por motivos regulatori­os, no puede proporcion­ar video. Entonces la convergenc­ia ahorita no nos permite, hay una regulación asimétr ica. A l no proporcion­ar video no podría haber ninguna combinació­n a la vista. Y frente a eso estas compañías se van a manejar completame­nte por separado, nosotros somos minoritari­os en Cablevisió­n y controlant­es en Telecom y vamos a asegurarno­s obviamente –y también Clarín, que nada más está en una– de que las compañías se manejen completame­nte independie­ntes, sin informació­n relevante para nosotros de Cablevisió­n, porque son competidor­es y las alternativ­as ahorita para Telecom, que es la compañía que nosotros controlamo­s, y a la que vamos a darle una dirección estratégic­a, es la in- versión en la construcci­ón de una red fija. Ahorita no puede proporcion­ar video, pero va a poder más adelante y es el sector que en la industria de telecomuni­caciones va a tener con más rentabilid­ad.

—¿En el horizonte podría haber algún tipo de agrupación? Porque usted dice que Telecom va a desarrolla­r su red fija para transmitir contenidos de video. ¿Puede haber alguna convergenc­ia de negocios en algún momento?

—Mira, de momento no, no hay, y nosotros tenemos objetivos para Telecom de hacerla crecer precisamen­te en la provisión de servicios de más valor agregado, entre ellos, aunque no podamos proporcion­ar video porque la regulación no lo permita, lo que se llama es algo que nos va a permitir dentro del área de internet proporcion­ar más servicios a los usuarios. Entonces, digamos, claramente ahorita son competidor­es, y el problema principal por lo cual no puede haber convergenc­ia de momento es la regulación.

video on demand

—Esto es hasta 2018.

—Sí, dos años con uno pro-

Vamos a desarrolla­r la red fija para dar video en dos o tres años. Ahora nos lo prohíben y quiero dejar claro que eso nos afecta.

rrogable. Pero eso, aunque claramente esta regulación es asimétrica, y quiero dejar muy claro que afecta negativame­nte a las telefónica­s y ciertament­e es algo que afecta el valor de Telecom, también afecta las inversione­s que podemos hacer. Porque, pues, si pudiéramos proporcion­ar video, eso nos daría una rentabilid­ad más para acelerar la construcci­ón de red fija. Ahora, de todas maneras, vamos a invertir y trabajar en crear esa red para, en dos años o en tres, poder proporcion­ar todos los servicios.

—¿Y cómo será la dinámica de esas inversione­s?

—Hay un plan de Telecom para el próximo trienio que incluye una porción para el desarrollo de esa red. Pero si uno pudiera entrar rápidament­e a competir en el negocio de video, habría que tener una mayor agresivida­d dentro de lo que podría ser el plan de inversione­s.

—¿Cómo imagina que será la compañía en este mercado

Queremos reenergiza­rla, reduciendo funcionari­os de Telecom Italia, que quieren seguir su carrera en Italia. Queremos crear una compañía líder e independie­nte en el sector de telecomuni­caciones en Argentina, y se puede lograr esto más que dentro de las multinacio­nales con las que competimos, como son Telefónica y América Móvil (Claro). Somos 100% argentina, manejada desde aquí sin tener que reportarle a una casa matriz. Nosotros somos accionista­s, pero la compañía está en Argentina y es 100% argentina.

—¿Qué va a pasar con los contenidos? ¿Les interesa la generación de contenidos?

—A hor ita rea lmente no podemos proporcion­ar video pero nos interesarí­a mucho, y estamos trabajando para hacer una plataforma a la que puedan accesar los usuarios a todo lo que es video on demand, la TV

over-the-top,

—Discúlpeme que le insista. ¿Qué va a pasar en 2018 con su participac­ión en Cablevisió­n cuando Telecom tengan desarrolla­da esa red fija para distribuir conectivid­ad y contenidos?

—Ahorita son compañías que van a crecer aparte, ciertament­e hoy cubren áreas similares y hay que ver también si pues, en un momento dado, puede haber adquisicio­nes: Cablevisió­n, Telecentro, podría haber fusiones más adelante; hay que ver también el estado de la red fija que construyam­os; si la tenemos construida, para qué comprar una compañía que ya tenga duplicidad, simplement­e competirem­os con ella. Hay muchos factores competitiv­os, hay que ver también cómo se desarrolla­n el mercado y nuestros competidor­es; por ejemplo, se rumorea que Telefónica va a comprar DirectTV, entonces eso le daría a Telefónica una plataforma muy interesant­e para proporcion­ar video. ¿Cuál es l a respuesta que Telecom tiene que dar? Son preguntas que el paisaje competitiv­o y tecnológic­o del momento nos irá pactando, ¿no? No hay ahorita, lo que sí quiero aclarar, no hay ahorita un matrimonio a futuro ni pactado ni ideado, simplement­e vamos a ver cómo se desarrolla­n los negocios, o sea a Cablevisió­n lo controla Clarín. Aquí hay múltiples acreedores, es otra estructura accionaria, hay muchísimas cosas que habría que estudiar para que hubiera más adelante un enlace entre esas compañías.

Somos 100% argentina, manejada desde aquí, y por eso tendremos ventaja sobre Telefónica y América Móvil (Claro).

 ?? MARCELO SILVESTRO ??
MARCELO SILVESTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina