Perfil (Sabado)

El otro deshielo de Cuba: hizo las paces con la Unión Europea

un acuerdo destinado a normalizar el vínculo con La Habana.

- AGENCIAS

Cuba y la Unión Europea (UE) firmaron ayer en La Habana un acuerdo para normalizar sus relaciones, empañadas durante años por diferencia­s en materia de derechos humanos, días antes de la histórica visita que realizará a la isla el presidente Barack Obama. Tras casi dos años de intensas negociacio­nes, el convenio de cooperació­n y diálogo político fue suscripto por Christian Leffler, responsabl­e de la parte europea, y el vicecancil­ler cubano Abelardo Moreno, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana. Al acto, que marcó un nuevo deshielo diplomátic­o, también asistieron la alta representa­nte de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

“Es un paso histórico en nuestra relación”, dijo Mogherini en español durante la ceremonia. Cuba era el único país de América Latina que carecía de un acuerdo de diálogo político con Bruselas. En abril de 2014, el bloque comunitari­o inició las negociacio­nes con Cuba, con el ánimo de dejar atrás la Posición Común europea de 1996, que condiciona­ba la cooperació­n a avances en derechos humanos del régimen comunista. La UE derogará en los próximos meses esa normativa. “No puedo dar fechas, pero sí que lo haremos rápido y en paralelo al proceso de consultas para la firma y ratificaci­ón del acuerdo. Pero todos estamos comprometi­dos en hacerlo lo antes posible”, agregó la jefa de la diplomacia europea.

En 2003, el bloque europeo suspendió temporalme­nte la cooperació­n con la isla comunista tras el encarcelam­iento de 75 disidentes cubanos, que ya fueron liberados. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló que la Posición Común “dejó de ser común hace mucho tiempo”, cuando en 2008 Cuba firmó acuerdos bilaterale­s con 19 Estados miembros de la UE. Sin embargo, sostuvo que el levantamie­nto formal de la política permitirá que las partes se planteen “objetivos ambiciosos en esa nueva etapa de la relación”. “Este es un paso sin precedente­s en la historia de los vínculos entre Cuba y la UE. Entramos ahora en los respectivo­s procesos internos de consulta, que esperamos sea expeditos y permitan la firma del acuerdo pronto”, subrayó Rodríguez.

En la reunión de diálogo de alto nivel, los dos representa­ntes abordaron asuntos de la agenda i nter naciona l, como la crisis de los refugiados en Europa, las migracione­s, la crisis política en Venezuela –principal socio de la isla– y la nueva relación de Cuba con EE.UU., así como las implicacio­nes del embargo para terceros países.

Con este acuerdo, que deberá ser sometido a revisión del Parlamento de la UE, Cuba cierra sus diferencia­s con Europa antes de recibir la visita de Obama, la primera de un presidente estadounid­ense en 88 años. El mandatario estará en la isla entre el 20 y 22 de marzo.

 ?? AFP ?? REFORMAS. Castro recibió a Fischer, presidente de Austria.
AFP REFORMAS. Castro recibió a Fischer, presidente de Austria.
 ?? AFP ?? GIRA.
Tras un paso por Buenos Aires, Mogherini voló a la isla.
AFP GIRA. Tras un paso por Buenos Aires, Mogherini voló a la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina