Perfil (Domingo)

El mundo infectivo

- JUAN FERNANDO GARCÍA

El más y el menos

Autor: Erri De Luca Género: relatos

Otras obras del autor: A tamaño natural; Napátrida; El peso de la mariposa; Imposible; El contrario de uno; Las reglas del Mikado; El día antes de la felicidad Editorial: Portacultu­ras, $ 18.000 Traducción: Javier Folco

La prosa brillante de Erri De Luca (Nápoles, 1950) cruza la memoria autobiográ­fica, ficciones históricas que interpelan el presente, prosas que son el elogio de la percepción. Estudioso del Antiguo Testamento, también ficcionali­za versiones de la antigüedad cristiana, católica. Esos variados brillos de su prosa están sostenidos por el latido de la poesía. Con estatura de clásico, desde hace tiempo –y con una prolífica obra édita– es una de las ineludible­s voces de la literatura italiana contemporá­nea.

Leído con devoción en estas costas, es la primera vez que se lo edita en Argentina y, por ende, la primera traducción local. El más y el menos recoge una treintena de breves y brevísimas narracione­s con el tono conocido en muchos de sus libros pero, valga la mención, traducidos con la justeza necesaria de una gramática que abreva en la atención sobre el italiano y el dialecto natal.

Alejado del mito del escritor, la vida del napolitano ha recorrido otros caminos que van a desembocar, como la lava del Etna, en un mar riquísimo y autobiográ­fico. Historias de la infancia napolitana, la primera juventud, sus múltiples trabajos (albañil, camionero, pescador, rescatista de guerra) y la aparición de la escritura. La percepción de un mundo que va mutando y que su mirada vuelve crónica, miscelánea, ficción.

“Quien viene del sur, y más todavía en el siglo XX, sabe que el sur se fue dentro de naves y trenes buscando la seguridad en otra parte. Se arrancó de casa, de afectos, levantándo­se mesas escasas, y se encaminó a una boletería con un petate en la espalda. Quien viene del sur y del siglo XX ha sabido el significad­o preciso de la palabra “extranjero”. Antes del viaje, de la compra de un boleto solo de ida, fue extranjero en su patria, hijastro, sin tutela ni derecho”. Entre lo familiar, raíz profunda de su exper iencia vital; el mundo del trabajo, nada intelectua­l y de puro aprendizaj­e; la política con sus va ive - nes globales y particular­mente en la Italia de fines de los 6 0. Por esos a n d a - r iveles, avanza la prosa de Erri de Luca y avanzamos en El más y el menos: a lo autobiográ­fico patente, reconocibl­e, adiciona unas ficciones proverbial­es. Y el lugar central de la lectura: “Si leer es una enfermedad, se contrae de otros y se transmite, es infectivo, no defectivo. Defectivo es el mundo a libro cerrado. El recinto de los libros, pequeño como la canasta de un globo aerostátic­o, asomaba, sobre todo”.

Particular­mente bella, la edición de Portacultu­ras honra al autor: un diseño refinado, con ilustracio­nes sutiles, así como la reproducci­ón facsimilar de su letra manuscrita en la retiración de tapa y contratapa. En el final, un bonus en papel de otra tonalidad: “Trocha angosta”, una breve sección con tres poemas que dan cuenta de la amplitud de una mirada (en prosa y en verso) sobre el mundo, sobre el presente. Y otro detalle que acompaña este lanzamient­o: un afiche con una cita: “La vida de cada uno puede describirs­e en algún camino hecho a pie”.

El libro recoge una treintena de breves y brevísimas narracione­s con el tono conocido en muchos de sus libros pero, valga la mención, traducidos con la justeza necesaria de una gramática que abreva en la atención sobre el italiano y el dialecto natal

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina