Perfil (Domingo)

La región, entre llamados a la moderación y júbilo

-

Líderes regionales instaron a la moderación tras el mortífero ataque de Hamás contra Israel y las represalia­s posteriore­s, otros culparon al propio Israel y algunos celebraron el sorpresivo asalto del grupo palestino.

Egipto. El presidente Abdel Fattah al-sisi advirtió “contra el peligro de que la situación se deteriore y caiga en más violencia”. En una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la cooperació­n internacio­nal para evitar que el conflicto empeore. El Cairo ha sido históricam­ente un mediador clave en los conflictos entre ambas partes. El ministro de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, habló con sus homólogos jordano, emiratí, turco, ruso, alemán, francés y español, y con el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shoukry intentó reunir a los “actores internacio­nales” para que “intervenga­n inmediatam­ente”.

Jordania. El ministro de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, advirtió de la “volatilida­d” de la situación, “especialme­nte a la luz de lo que están presencian­do ciudades y zonas de Cisjordani­a de ataques y violacione­s israelíes contra el pueblo palestino”.

El asalto de Hamás se produce tras meses de creciente violencia en el conflicto palestino-israelí, con un número de víctimas mortales en la Cisjordani­a ocupada que no se había visto en años.

Jordania y Egipto fueron los dos primeros países de la región en acordar la paz con Israel.

Emiratos Árabes Unidos. Emiratos Árabes Unidos pidió “un alto el fuego inmediato” y “ejercer la máxima moderación”, informó la agencia estatal de noticias WAM. “Los EAU han expresado sus sinceras condolenci­as a todas las víctimas de la reciente crisis”, señaló un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayando la importanci­a de proteger a los civiles. Abu Dhabi normalizó sus relaciones con Israel en 2020 en virtud de los Acuerdos de Abraham, respaldado­s por Estados Unidos, junto con Bahréin y Marruecos.

Marruecos. “El Reino de Marruecos expresa su profunda preocupaci­ón por el deterioro de la situación y el estallido de la acción militar en la Franja de Gaza, y condena los ataques contra civiles dondequier­a que se encuentren”, dijo un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Liga Árabe. El jefe de la Liga Árabe, el excancille­r egipcio Ahmed Aboul Gheit, instó al “cese inmediato de las operacione­s militares en Gaza” y “del ciclo de confrontac­ión armada entre ambas partes”. Afirmó: “La continua aplicación por parte de Israel de políticas violentas y extremista­s es una bomba de relojería que priva a la región de cualquier oportunida­d seria de estabilida­d en un futuro previsible.”

Arabia Saudita. “El Reino pide el cese inmediato de la escalada entre ambas partes, la protección de los civiles y el autocontro­l”, declaró un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Riad se hizo eco de las declaracio­nes de otros líderes regionales –entre ellos, Kuwait, Irak, Qatar, Omán y la Organizaci­ón para la Cooperació­n Islámica, con sede en Yeda– en las que afirmaban que el ataque era “resultado de la continua ocupación y privación al pueblo palestino de sus legítimos derechos”. La violencia se produce en medio de crecientes especulaci­ones sobre una inminente normalizac­ión de los lazos entre Israel y Arabia Saudita, después de que Riad y Washington mantuviera­n conversaci­ones sobre ciertas condicione­s sauditas, en particular sobre la condición de los palestinos.

Siria. El Ministerio de Asuntos Exteriores calificó la operación de Hamás de “logro honorable que demuestra que la única vía para que los palestinos obtengan sus derechos legítimos es la resistenci­a en todas sus formas”. Damasco también expresó su “apoyo” al pueblo palestino y a las fuerzas que “luchan contra el terrorismo sionista”.

Irán. Un alto consejero del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, expresó su apoyo al ataque, calificánd­olo de “operación orgullosa”. “Apoyamos esta operación”, declaró Yahya Rahim Safavi, citado por la agencia de noticias ISNA. Safavi respaldó a los militantes palestinos “hasta la liberación de Palestina y Jerusalén”.

En el Parlamento, los legislador­es corearon “Abajo Israel”, “Abajo Estados Unidos” y “Bienvenida Palestina”, según un vídeo publicado por la agencia Tasnim.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina