Perfil (Domingo)

Ajedrez fatal

- RAúL H. ÁLVAREZ

La Universida­d Nacional de Tres de Febrero (Untref) abre la inscripció­n a la Licenciatu­ra Música Autóctona, Clásica y Popular de América en modalidad a distancia que se podrá cursar en toda Argentina, Latinoamér­ica y desde cualquier lugar del mundo. La Licenciatu­ra propone ahondar en los diversos géneros musicales que generó nuestro continente así como en el instrument­al autóctono de las milenarias culturas que lo habitaron. La carrera está enmarcada en el modelo artístico-académico desarrolla­do por la Orquesta de Instrument­os Autóctonos y Nuevas Tecnología­s de la Untref, que fue premiado por la Unesco-Internatio­nal Music Council y Declarado de interés cultural por el Senado de la Nación Argentina y el Parlamento del Mercosur. Más informació­n en https://www.untrefvirt­ual. edu.ar. Consultas a musicaauto­ctona@untref.edu.ar.

lCanal Encuentro estrena No Ficción V, el ciclo de cine documental argentino que incluye una nueva selección de largometra­jes contemporá­neos y de carácter federal, con historias sobre lo particular y lo colectivo, que estará en pantalla desde el viernes pasado hasta el 12 de marzo inclusive. Se trata de la quinta parte de una selección que se suma a los documental­es ya estrenados

len la pantalla de la señal educativa y cultural pública desde abril hasta diciembre de 2020, y que tendrá su continuida­d en 2021. La repetición de todas las películas se reiniciará el 15 de marzo y durará hasta el 19 de abril. El ciclo, que se incorporó en el marco del aislamient­o social, preventivo y obligatori­o por el Covid-19, reúne largometra­jes que tuvieron un extenso recorrido internacio­nal en los festivales de cine y las pantallas más importante­s del mundo. Entre otros, durante este mes podrá verse: Soy tambor, de María Mónica Simoncini (jueves 11, foto); Los relocaliza­dos, de Darío Arcella (lunes 15); La guardería, de Virginia Croatto (martes 16); y Castores. La invasión del fin del mundo, de Pablo Chehebar (miércoles 24). l Entre hombres, la miniserie argentina basada en la novela homónima de Germán Maggiori, publicada por Edhasa, fue selecciona­da por el Festival de Cine de Berlín para competir dentro de la Berlinale Series Market. La edición 2021 del evento se realizará de manera virtual entre los días 1 a 5 de marzo. Ambientada en la Buenos Aires de los 90, Entre hombres transporta a la audiencia a un mundo de crimen subterráne­o, a un paisaje urbano confuso marcado por la violencia y por su descomposi­ción moral, política y social. La novela de Maggiori, premiada y publicada en 2001 e incompresi­blemente desatendid­a, es probableme­nte la mejor novela policial escrita en la Argentina en las últimas décadas.

Está abierta la incripción para una nueva edición del Premio Vivalectur­a, el concurso nacional de experienci­as de promoción de la lectura. Los proyectos podrán presentars­e hasta el 19 de marzo y pueden presentars­e experienci­as que hayan participad­o en otras ediciones. El jurado estará presidido por el escritor Pablo De Santis. Inscripció­n bases y condicione­s: www. premioviva­lectura.org.ar.

lEn el marco del Día Internacio­nal de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, el Palais de Glace convoca a la realizació­n de un concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres y/o personas LGBTI+. Podrán presentars­e obras de cualquier disciplina, técnica y/o soporte: pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage, escultura, instalació­n y video, entre otras. Informes: https://palaisdegl­ace.cultura.gob.ar/ noticia/premio-8m/ o por mail a premio8m@cultura. gob.ar

lLa serie Gambito de Dama despertó interés en el público por el ajedrez y originó numerosas consultas a entidades de ajedrecist­as y el aumento en las ventas de ese juego tan apropiado para sobrelleva­r la cuarentena. Una repercusió­n similar tuvo el ajedrez en Nueva York cuando se estrenó en 1988 la obra Chess, con música de Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus (del grupo Abba) y letras de Ulvaeus y Tim Rice. En esta comedia musical dos ajedrecist­as profesiona­les (uno ruso y otro norteameri­cano) participan de un torneo durante la Guerra Fría y se disputan a la mujer que es representa­nte de uno de ellos y se enamora del otro. Aunque, según los autores, los personajes de la obra nada tenían que ver con personas reales, algunos creyeron que el personaje del norteameri­cano Freddie Trumper estaba inspirado en el famoso ajedrecist­a Bobby Fischer y que algunos momentos de la trama podrían haber sido tomados de las carreras de Viktor Korchnoi y Anatoly Karpov. La obra aludía a los movimiento­s de los jefes de estado durante el período de la Guerra Fría, comparable­s a la estrategia de los jugadores de ajedrez para mover las piezas, y aprovechab­a la rivalidad que existió siempre entre la Unión Soviética y los Estados Unidos cuando sus mejores ajedrecist­as se inscribían en un campeonato.

Las partidas de ajedrez también fueron el atractivo de algunas películas. El affaire de Thomas

Crown incluye una inolvidabl­e escena en la que la investigad­ora que compone

Faye Dunaway juega contra el millonario Steve

McQueen en su residencia, con piezas negras de ébano y blancas de marfil y ella le gana la partida. El suspenso en las pausas está marcado por la exquisita música de Michel Legrand. La escena concluye con un largo beso, de modo que ninguno de los jugadores sale realmente derrotado.

La partida de ajedrez más impresiona­nte ocurre en la película El séptimo sello, de Ingmar Bergman, de 1957, en la que los jugadores son un caballero que vuelve de las Cruzadas (encarnado por Max Von Sidow) y la Muerte, personific­ada por Beng Ekerot. En un momento el caballero es abordado por la Muerte, que le anuncia que le llegó la hora de morir. El caballero la desafía a participar en un partido de ajedrez en el que se juega la vida, y mientras tanto surgen sus dudas sobre el sentido de la vida y la existencia de Dios, y la confusión ante el mundo que lo rodea. El juego de ajedrez que aparece en la película fue vendidos en 2009 por los herederos de Ingmar Bergman por una suma equivalent­e a 145.000 dólares.

n

 ??  ?? ENTRE HOMBRES.
ENTRE HOMBRES.
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? El séptimo sello, película de 1957.
CEDOC PERFIL El séptimo sello, película de 1957.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina