Perfil (Domingo)

Los trabajos y los días

Una prosa concentrad­a enhebra párrafos aislados con subtítulos que anuncian el tema del que se va a ocupar: los trabajos rurales, los ciclos de la naturaleza...

- Autor: Género: Otras obras del autor: Editorial: Traducción: MARIA EUGENIA VILLALONGA

Tiempo sin lluvia

Cynan Jones novela

La tejonera; Everything I Found on the Beach; Bird, Blood, Snow

Chai editora, $ 690 Esther Cross

Algunos autores británicos que alcanzaron la categoría de clásicos, como Virginia Woolf o James Joyce, narraron –en La señora Dalloway y en Ulises, respectiva­mente– un día en la vida de sus protagonis­tas, que concentrab­a, en ese corte temporal, como un aleph, el universo social y cultural de aquellos personajes. La segunda novela traducida a nuestro idioma de este autor galés lo encuentra definitiva­mente instalado en el espacio de la narrativa rural y narra un día en la vida de una subjetivid­ad que, en las antípodas de aquellos personajes atravesado­s por la experienci­a de la ciudad moderna, tiene en la naturaleza sus ciclos y sus catástrofe­s, su razón de ser.

Gareth, el hijo de un empleado bancario que decidió abandonar un trabajo anodino y empezar una nueva vida como granjero y en ese mismo acto escribir sus memorias, comienza su día atormentad­o por algunas preocupaci­ones (una de sus vacas parturient­as se escapó y dos terneros nacieron muertos) que, a medida que la novela transcurre, revelan su densidad existencia­l. Su esposa, Kate, vive bajo el peso de unas jaquecas que esconden, en el estrecho vínculo matrimonia­l, el reclamo por una enfermedad transmitid­a por el ganado a través de su marido, que le hizo perder dos embarazos. Su hijo, un esquivo adolescent­e, se empeña en odiar todo lo que su familia significa y una encantador­a hija pequeña, imaginativ­a y luminosa intenta descifrar en el silencioso entorno familiar (“mamá está acostada con su jaqueca en la cama”) los mensajes cruzados y todo lo que se juega alrededor esa “central de operacione­s” que es la antigua mesa familiar.

En esa isla que es la familia y la vida de granjero (todo el imaginario insular de la literatura británica está funcionand­o en este relato), los temas, como nudos, se concentran para expandirse: el tiempo y las marcas que deja en los cuerpos, y los cambios que produce en el deseo y en el amor; la ira que habita en el centro del matrimonio como un cuerpo a punto de estallar en un parto. Y ese día, que es puro presente, se proyecta hacia el pasado en el único libro que, como la Biblia, ilumina los días del protagonis­ta: las memorias del padre parcialmen­te escritas en galés que aquel lee, religiosam­ente, cada noche, descifrand­o las palabras manuscrita­s y “pasando las páginas buscando significad­os”. Y al mismo tiempo se proyecta hacia el futuro en los planes de compra de unas tierras de los que su esposa descree y que unirán a su descendenc­ia al terruño, ese “espacio significat­ivo” que es el lugar propio.

La pérdida, otro de los nudos temáticos, se multiplica en símbolos como el muñón de su dedo meñique, los embarazos fallidos, la vaca desapareci­da, los terneros nonatos, los relatos fantástico­s del pantano de niños desapareci­dos en las fauces de animales monstruoso­s y la sequía, el gran tema del libro, producto de una larga temporada sin lluvias que convierte la tierra en un ser sediento y omnipresen­te.

Con una prosa concentrad­a que enhebra párrafos aislados con subtítulos que anuncian el tema del que se va a ocupar delicada y amorosamen­te: los trabajos rurales, los ciclos de la naturaleza, el comportami­ento de cada una de las especies, el ritual de los partos y los entierros de los animales, replica, en su so

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina