Perfil (Domingo)

Hacé tu propio barbijo en casa

- R. P.

Valentina Romano Falcón es una diseñadora de indumentar­ia salteña, quien, junto con sus hermanas Virgina y Victoria, más un pequeño grupo de amigas, decidió poner en marcha el proyecto Puntadas Solidarias. Ante la pandemia, este grupo propone coser barbijos para donar. “Estaba en casa pensando cómo ayudar. Entonces diseñé el molde para el barbijo. Lo simplifiqu­é al máximo para que pueda hacerlo alguien que no tiene idea de moldería. No es necesario tener máquina de coser, comenta Romano Falcón.

El molde que armó la diseñadora aparece en esta página en tamaño real, con las indicacion­es del paso a paso para poder hacerlo en casa. Si bien en un principio no se recomendab­a el barbijo para la gente que no es personal médico o de la salud, esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es en Estados Unidos sugieren su uso en lugares públicos, donde es difícil mantener el distanciam­iento social.

“Estos barbijos caseros no son de alta protección, porque no cumplen las normas quirúrgica­s. Sí pueden usarse para la población general. Lo ideal es emplear una tela más bien gruesa. Lo mejor es que se utilicen barbijos ya fabricados, pero ante la escasez o la imposibili­dad de conseguirl­os, es una alternativ­a, aunque no para personal médico ni de la salud”, aclara el médico Roberto Chuit, director del Instituto de Investigac­ión Epidemioló­gica.

En bit.ly/produccion-solidariam­ascaras están las recomendac­iones oficiales para la producción solidaria de elementos de protección personal (ver recuadro). Una manera que encontró el Gobierno de sistematiz­ar las campañas de desarrolla­dores e institucio­nes que quieren colaborar en la elaboració­n de elementos de protección.

n

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina