Perfil (Domingo)

El Gobierno analiza cómo ir reabriendo las fronteras

- MARIANO BELDYK

Dentro de los planteos que cruzan al Gobierno sobre cómo desarmar la cuarentena de forma gradual y cuidada, también se contempla una reapertura escalonada de las fronteras, con el objetivo de prolongar los controles sanitarios y limitar los regresos desde zonas de riesgo, en particular por vía aérea, luego del 13 de abril.

“La decisión la va a tomar el Presidente. Yo veo un poco complicado que se vayan a abrir las fronteras tal como las teníamos antes de que esto sucediera porque sería un riesgo dejar que vengan sin control o masivament­e”, señaló ayer en declaracio­nes a CNN Radio la directora nacional de Migracione­s, Florencia Carignano.

Hoy, los esfuerzos del comité interminis­terial –Salud, Cancillerí­a, Interior, Seguridad y Transporte– que regula el ingreso al país en medio de la cuarentena están puestos en la evaluación cotidiana del tránsito de personas y mercadería­s en los pasos habilitado­s. En la última reunión del viernes, se conversó, por caso, la opción de cambiar algunos de los ocho pasos terrestres abiertos el 1° de abril por otros ante la escasa circulació­n detectada. De hecho, ayer, apenas seis estaban operativos.

Miembros de la mesa citaron a este medio el caso de la frontera compartida con Chile, cerrada por ambos lados y con tres cruces permitidos desde Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Mientras que el de Paso de los Libres-Uruguayana, en el límite de la provincia de Corrientes, registró, por lejos, el mayor tránsito y es único abierto con Brasil.

No obstante ello, las mayores restriccio­nes las seguirían teniendo luego del 13 de abril los puentes aéreos, en particular, con Estados Unidos y Europa, donde el veto de Salud se mantiene implacable. Solo autorizarí­a vuelos esporádico­s desde allí.

Planean cambios en los ocho pasos terrestres habilitado­s desde el 1° de abril

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina