Perfil (Domingo)

Hay 90 mil voluntario­s frente a la emergencia

Profesiona­les, estudiante­s y vecinos.

- SANTIAGO CARRILLO

“Mi familia tiene miedo, pero les digo que no se puede mirar para el costado”

“Esta es mi obligación; ¿Cómo me iba a quedar sentada en el sillón de mi casa?”. La persona que habla es Claudia Farrán, instrument­adora quirúrgica del Hospital de Clínicas, pero bien podría ser la voz de cualquiera de los miles de voluntario­s que entraron en batalla contra el Covid-19. Junto a ella, al día de hoy 89.565 argentinos se sumaron a los diferentes programas que lanzaron tanto los gobiernos provincial­es y nacional, como de las organizaci­ones civiles.

Farrán se anotó en plan de voluntario­s que lanzó la Universida­d de Buenos Aires (UBA) para todos los estudiante­s y egresados de medicina. Actualment­e, ella estudia la carrera para ser doctora en la Fundación Barceló. “Apenas vi la convocator­ia me inscribí, porque es donde tenemos que estar. Mi familia tiene miedo a la exposición, pero les explico que no se puede mirar a un costado. imaginate

que un doctor diga: ‘no te atiendo porque tengo pánico a contagiarm­e’”, dice la instrument­adora.

Uno de los coordinado­res del voluntaria­do de la UBA es Jorge Pasart, Secretario General de la Facultad de Odontologí­a, y quien detalla que ya cuenta con una planilla de ocho mil médicos, enfermeros y estudiante­s. “Este martes vamos a comenzar las acciones con 500 voluntario­s para vacunar contra la gripe en la Ciudad de Buenos Aires”, adelanta Pasart sobre una tarea que nunca me imaginó en su carrera. Sin embargo, el odontólogo cuenta que la gran convocator­ia de la casa de estudios porteña tiene que ver con “la vocación de servicio a la comunidad que tiene la UBA, con lo que formamos a nuestros alumnos y lo que espera la sociedad”. Además, Pasart cuenta que “otras misiones de los voluntario­s van a ser apoyo logístico los call center de la Ciudad y en la futura asistencia en los hoteles que se abrirían para

personas mayores de edad”.

Por otro lado, hay varios voluntario­s de este programa de la UBA que ya se encuentran en acción. Uno de ellos es Francisco Klein, un odontólogo que asiste a los repatriado­s en cuarentena en el Sarmiento Palace Hotel. “Ayudamos con los servicios de las cuatro comidas del día porque tenemos los conocimien­tos de biosegurid­ad”, cuenta Klein.

El Gobierno de la Ciudad también implementó un programa de voluntario­s para las personas con riesgo de contagio, llamado “Cuidados Mayores”. Según detallan, al día de hoy hay 29.033 inscriptos para hacer compras, pasear el perro o contener emocionalm­ente a los abuelos desde el teléfono. Para anotarse y recibir asistencia, se debe llamar al 147. Natalia Meiriño es una de las voluntaria que le hace los mandados a una vecina. “Primero, desde Ciudad me dieron una contraseña que le tengo que decir a mi vecina cuando nos llamamos por teléfono. Luego, paso por su casa y el portero me deja una bolsa con la plata. Por último, voy a buscarle lo que necesite”, detalla Meiriño.

Otra casa de estudios que se pone al hombro la asistencia frente al coronaviru­s es la Universida­d Nacional del Chaco Austral (Uncaus). Allí hay 335 estudiante­s de medicina que esta semana saldrán a corroborar las necesidade­s de los barrios más vulnerable­s de Roque Sáenz Peña como parte de una primera prueba piloto que encarga el Ministerio de Salud nacional -que este fin de semana también envió 30 médicos a la provincia- y que se replicaría en el resto del país.

“Vamos a hacer una encuesta socioeconó­mica, situación sanitaria y si tiene acceso al agua potable. Esto nos va a dar una visión concreta de las acciones que se deben tomar si estas locaciones hay infeccione­s de Covid-19”, explica Marcelo Sang, coordinado­r de los voluntario­s y Director de Docencia e Investigac­ión de Uncaus. “Vamos a saber si hay adultos mayores solos y qué necesitan. Me anoté para darle un servicio a nuestra comunidad y porque Chaco es una de las provincias con más casos positivos de coronaviru­s”, cuenta Milagros Suarez, que tiene 21 años.

Por último, la Cruz Roja tiene ocho mil voluntario­s repartidos en 66 filiales del país y con más de 40 actividade­s a realizar, entre los que se destacan los armados de alojamient­os temporales, controles sanitarios y entrega de kits humanitari­os. Si bien para sumarse hay que hacer una capacitaci­ón previa, en las últimas dos semanas tuvieron más de cinco mil solicitude­s nuevas para sumarse a la organizaci­ón. Florencia Calvo es maquillado­ra e integra Cruz Roja hace ocho meses.

“Estoy en la logística alimentari­a. Elaboramos viandas para los puestos de control sanitario, donde se toma la temperatur­a. También entregamos medicament­os a pacientes crónicos”, detalla Calvo que se encuentra trabajando en Tandil. “Intentamos darle calma a la sociedad y a que se informen con fuentes confiables. Hay que hacerle frente a esta emergencia”, dice la joven que es parte de los casi 90 mil voluntario­s que pelean junto a los médicos contra un enemigo invisible y mortal. La mayoría de las provincias cuentan con sus propios progamas y gran parte de la sociedad sigue con atención cómo ayudar para vencer al Covid-19.

 ??  ??
 ?? GZA MARCELO SANG ?? En Chaco. Estudiante­s de medicina salen al territorio a hacer encuestas.
GZA MARCELO SANG En Chaco. Estudiante­s de medicina salen al territorio a hacer encuestas.
 ?? GZA CLAUDIA FARRÁN ?? En el Htal. de Clínicas.
Claudia Farrán estudia medicina y dona sus horas.
GZA CLAUDIA FARRÁN En el Htal. de Clínicas. Claudia Farrán estudia medicina y dona sus horas.
 ?? CEDOC PERFIL ?? Odontólogo­s de la UBA.
Brindan asistencia en los hoteles de repatriado­s.
CEDOC PERFIL Odontólogo­s de la UBA. Brindan asistencia en los hoteles de repatriado­s.
 ?? GZA FRANCISCO KLEIN ?? Cruz Roja Argentina.
Tiene más de 40 actividade­s repartidas en 66 filiales.
GZA FRANCISCO KLEIN Cruz Roja Argentina. Tiene más de 40 actividade­s repartidas en 66 filiales.
 ?? CEDOC PERFIL ?? Cuidados Mayores. Natalia Meiriño se anotó y colabora haciendo las compras.
CEDOC PERFIL Cuidados Mayores. Natalia Meiriño se anotó y colabora haciendo las compras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina