Perfil (Domingo)

■ La intimidad histórica

- GUSTAVO YUSTE

La dictadura cívico-militar es sin dudas uno de los grandes temas de la literatura argentina contemporá­nea. Ante la censura de los días oscuros, un camino posible es reconstrui­r la historia desde la intimidad personal, incluso cuando la ficción mete la cola. La Rote Kapelle, de Marcelo Britos, es uno de esos casos que hay que tener en cuenta para acercarse al pasado objetivo desde el calor de las anécdotas.

A partir de una mirada un tanto ingenua, un joven de 18 años puede resignific­ar lo que ocurría en la década del 70 tanto a nivel social como familiar. Para ello, el autor elige un ritmo constante y veloz, como el que se necesita para contar ciertas cosas. Sin embargo, eso no lo hace menos atento a climas y detalles que motorizan la historia.

En esa dirección, las constantes referencia­s culturales y de época brindan calidez al dolor, invitan al lector a visualizar las diferentes escenas e incluso a sentirse parte. Por ejemplo, este fragmento: “La calle estaba desierta. Solo se oía el estruendo de voces en cada gol de Argentina, un estampido que retumbaba en todo el barrio como si el grito hubiera venido de la misma tierra. Pero solo por un segundo, después era todo silencio”, narra el protagonis­ta sobre el Mundial 78.

El tono íntimo del libro también puede notarse en un detalle no menor: tanto el comienzo como el final están ambientado­s en los festejos de Navidad, aunque con diez años de distancia. Ahora bien, la referencia a la Rote Kapelle, red de espionaje integrada por alemanes y extranjero­s en contra de los nazis, agrega mística a una historia empapada por la nostalgia. Así, pese a su extensión, pueden encontrars­e muchos matices ofrecidos al lector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina