Perfil (Domingo)

Se desaceleró la caída del consumo por el stockeo previo a las elecciones

- PATRICIA VALLI

Los datos de consumo de octubre vuelven a mostrar una baja según el “índice exprés” de la consultora Nielsen, que marca una caída de 1,2% en el mes de las elecciones, contra el mismo mes del año anterior, lo que da cuenta de una desacelera­ción de la baja en el nivel de compra en supermerca­dos.

A nivel de las regiones, el área formada por la Ciudad y provincia de Buenos Aires volvió a mostrar la mayor caída, con una baja del 2% en el consumo, mientras que en el resto del país el resultado negativo fue del 0,3%.

La caída estuvo amortiguad­a por las compras para generar stock frente a posibles aumentos de precio después de las elecciones. Eso hizo que mejoraran las ventas en categorías de productos no perecedero­s, como en el caso de almacén, donde aumentaron 3,2%. En menor medida, eso también se registró en productos de higiene personal, con una suba del 0,7%, y en la categoría de limpieza, que creció 0,6%.

En cambio, el segmento de productos frescos, lácteos y congelados tuvo un derrumbe del 8,8%. Por otra parte, las bebidas también cayeron 1,2%, según el análisis preliminar del Nielsen Scantrack, que abarca 70 categorías en el canal de supermerca­dos.

Según el IPC-OJF (GBA), la inflación del mes de octubre fue de 4,4% mensual. El nivel de precios acumula un crecimient­o del 42,1% en los diez meses del año.

Promocione­s. En los primeros días de noviembre, en tanto, se registraro­n ventas de alimentos asociadas al Black Friday y Cybermonda­y, dos eventos con descuentos y promocione­s. En el segundo caso, la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE) señaló que las ventas llegaron a $ 11.811 millones, una suba del 64% contra el año pasado.

En operacione­s, el crecimient­o fue del 8%. Se vendieron 3,8 millones de productos, un 11% más que en el evento de 2018, con un ticket promedio de $ 5.624, un 51% más alto que el año pasado, cifra cercana a la inflación acumulada.

Si bien las categorías que más facturaron fueron las de celulares, electrónic­os y turismo, las mayores unidades vendidas se registraro­n en alimentos y bebidas, y después en indumentar­ia.

n

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? VENTAS. Las tiendas apuestan más al comercio electrónic­o.
CEDOC PERFIL VENTAS. Las tiendas apuestan más al comercio electrónic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina