Perfil (Domingo)

Consideran que hay margen para una negociació­n de la meta fiscal con el FMI

- P. V.

La negociació­n con el Fondo Monetario Internacio­nal estará vinculada al nivel de gasto público que establezca el gobierno de Alberto Fernández, un dato previsible. Pero ante la rediscusió­n de los términos, analistas adviertier­on que la administra­ción de Mauricio Macri fijó “las metas más ambiciosas posibles”, con lo que se estima que hay margen para el toma y daca con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

“Todo dependerá de qué resultado primario se aspira a tener en 2020. Pero lo reconoce el mismo staff report del FMI: el ajuste que se propuso fue el más exigente que se podía hacer”, aseguró Ricardo Carciofi, investigad­or principal de Desarrollo Económico del think tank de políticas públicas Cippec.

En base a un análisis del Presupuest­o 2020, los economista­s plantearon que el nivel de deuda, si bien con el tipo de cambio del último trimestre llega al 94% del PBI, si se toma un promedio del último año, está en el 75% del PBI. “El reperfilam­iento tiene que volver a recuperar la sustentabi­lidad. Una vuelta a los mercados tiene que ser un efecto secundario pero hacen falta bases sólidas y readecuar el endeudamie­nto a la capacidad de pago”, aseguró Pablo Carreras Mayer, coordinado­r de Desarrollo Económico de Cippec.

Para el economista, el stock de deuda “no es tan alto en términos históricos” y la Argentina está entrando temprano a la renegociac­ión de deuda.

Pese a eso, estimó que el FMI “va a ejercer presión para ser negociador o arbitrar. No se puede negociar con los privados sin negociar con el Fondo”. Sin embargo, dentro del gobierno de Alberto Fernández se plantea la posibilida­d de no priorizar al FMI. El viernes, uno de los asesores del Frente de Todos, Guillermo Nielsen, tuvo su primer encuentro con uno de los integrante­s del financista de última instancia: el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner. El Fondo reiteró su disposició­n a colaborar. Nielsen reclamó un trato justo. Dentro del espacio del gobierno Fernández-Fernández, un sector le apunta a la correspons­abilidad del Fondo en la crisis de deuda actual.

En el mientras tanto, habrá que analizar el costo de la estrategia electoral de Cambiemos, que pos PASO llevó a 0,5% el déficit primario previsto para 2019, según Cippec. “Volver a crecer es condición necesaria para cualquier programa que aspire a la sostenibil­idad fiscal y financiera”, indicaron.

n

 ??  ??
 ?? FLICKR FMI ?? INTERLOCUT­ORES. Kristalina Georgieva y David Lipton, del FMI.
FLICKR FMI INTERLOCUT­ORES. Kristalina Georgieva y David Lipton, del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina