Perfil (Domingo)

‘Lost’ pasado por la sátira

- JUAN MANUEL DOMíNGUEZ

El actor estrenó, en la señal TBS, Wrecked, una comedia acerca de un grupo de sobrevivie­ntes de un accidente aéreo que terminan en una isla desierta. El poder de la improvisac­ión.

Wrecked es una comedia distinta, aunque se parece a muchas cosas”, dice en exclusiva para PERFIL del otro lado del teléfono Brian Sacca, uno de los integrante­s del show que TBS emite a las 22.30 los días miércoles. Tiene razón: la serie ofrece una alternativ­a a, claro, Lost, ya que es un show que decide consciente­mente estrellar a un grupo de extraños en una isla y ver qué sucede entre ellos. Pero lo que allí en la serie de J.J. Abrams era aventura y misterio aquí es comedia “en un punto”, dice Sacca, “realista: la gente actúa con miedos graciosos y miserables con los que cualquiera podría relacionar­se y reírse. No todos somos héroes, la mayoría somos unos bastardos que si alguien nos viera con un control remoto en la mano podría reírse bastante. Precisamen­te de eso se trata Wrecked, de reírse de determinad­as miserias entendiend­o que se da el marco para burlarse de ellas”.

—La comedia en la televisión nunca tiene el mismo grado de respeto que el drama, y ustedes encima se lanzan “contra” un hit como “Lost”. ¿Qué creés que puede funcionar de esa fórmula?

—Honestamen­te, la comparació­n con Lost viene más de lo geek que de la realidad. Hay muchas series con náufragos o sobrevivie­ntes en una isla, y realmente la importanci­a de Lost, que es real, no era la idea a destruir aquí. Era aprovechar una base que nos ha dado la televisión desde La isla de Gilligan y jugar con ella usando modelos y formas de la comedia más reciente. Es, antes que una ofensa, revigoriza­r un género que creíamos que después de Lost ya sólo sería un mito. Estamos jugando y sin rencor alguno.

—Realmente no lo sé. Creo que la televisión vive un momento espectacul­ar, sobre todo las series, pero las dramáticas poseen un diseño previo tan milimétric­o que la única respuesta posible es soltar la comedia, jugar como se viene haciendo hace años con la improvisac­ión y entender que ahí hay algo que define el género más que nunca por estos años. Suena defender algo que hacemos, pero hasta directores como Judd Apatow se valen, y han hecho un arte, de la propuesta que implica permitir la improvisac­ión.

—¿Cómo entonces defini-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina