Perfil (Domingo)

Franco despega al presidente y se hace cargo de los US$ 9 millones investigad­os

El padre de jauricio jacri preseníó aníe el juez Casanello copia de libros coníables para adjudicars­e la íiíularida­d de los fondos que la off shore Fleg movió en Brasil en 1998.

- EMILIA DELFINO

Ocho meses después de que el presidente Mauricio Macri quedara imputado por el caso Panamá Papers, su padre se presentó ante la Justicia Federal para asumir la titularida­d de US$ 9,3 millones de la firma offshore Fleg Trading, que están siendo investigad­os por presunto lavado de activos. Así lo confirmaro­n fuentes judiciales a PERFIL.

Franco Macri realizó su presentaci­ón en los últimos días para despegar al Presidente de la investigac­ión judicial. Lo hizo a través de su nuevo abogado, Jorge Anzorreguy, quien entregó un texto con la copia certificad­a de libros contables de la firma Socma Americana que datan de 1998. Esta empresa operó con Fleg ese año. Intentan demostrar que los fondos que Fleg movilizó en Brasil le pertenecen a Franco y que la prueba de eso está en los registros internos de Socma Americana. La Jus- ticia buscará probar la veracidad de esos libros contables y los comparará con registros del fisco. Franco Macri asegura que los fondos no salieron del país como dinero líquido.

El escrito llegó al juzgado días antes de que estallara un nuevo frente judicial para la familia. Otra firma off shore vinculada a Mariano y Gianfranco, hermanos del Presidente, que operaba en A lemania, ordenó transferir sus fondos a Suiza y destruir la documentac­ión que pudiera conducir a los verdaderos dueños del dinero. Fue seis días antes de las elecciones de 2015, de acuerdo a la informació­n enviada por la fiscalía de Hamburgo a la Justicia argentina, como contó ayer PERFIL. Fleg. En septiembre de 1998, Fleg Trading hace su primera aparición en el Grupo Macri. Compró con US$ 9,3 millones el 99% de las acciones de Owners do Brasil, una empresa de la familia en ese país. Las acciones fueron compradas a otras dos empresas de los Macri (Socma y Socma Americana). La operación movió US$ 9,3 millones entre empresas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina