Perfil (Domingo)

Se agrava la crisis entre los socios del Mercosur

- AGENCIAS

Paraguay insistió ayer en que Venezuela no ha cumplido con las normas del Mercosur, y por eso no puede asumir la presidenci­a pro tempore del grupo, que le tocaría por el sistema rotativo previsto.

Ayer, el gobierno paraguayo envió una carta a los socios del Mercosur, firmada por su canciller, en la que pide una revisión jurídica del incumplimi­ento venezolano.

El gobierno de Nicolás Maduro tenía hasta el último minuto del viernes para adecuar las normas del país a las del Mercosur. Para Paraguay, al no respetar las exigencias, Venezuela podría ser “rebajada” en el bloque.

“El país puede dejar (de ser un miembro pleno) pero eso será analizado en los próximos días”, afirma en la carta el canciller Eladio Loizaga. Memoria. En la carta enviada ayer a sus socios, Paraguay recuerda que su país ya fue sometido a episodios injustos e ilegales, en alusión a cuando fue suspendido del Mercosur en 2012 después del impeachmen­t que sufrió el presidente Fernando Lugo en menos de 48 años, en un proceso considerad­o ilegítimo por los otros países miembros.

“La república de Paraguay, a pesar de los sucesos a los que fue sometida por ejercer disposicio­nes constituci­onales, siempre conservó su vocación de integració­n, basada en un profundo compromiso con los postulados de la fundación del Mercosur”, agrega la misiva.

Loizaga rechaza que la posición de su país sea una “venganza” por lo sucedido en 2012.

“Si fuera una venganza, Paraguay no habría aprobado la incorporac­ión de Venezuela en el bloque”, afirma. Crisis. El Mercosur está sin co- mando desde hace 15 días, desde que Uruguay dio por cerrado su período de presidenci­a. Sin la presidenci­a activa, Mercosur podría tener atrasadas sus negociacio­nes internacio­nales con terceros, así como los acuerdos firmados con otros países congelados y no cerrar nuevas asociacion­es.

La semana pasada, el gobierno venezolano asumió unilateral­mente la presidenci­a, pese a las objeciones de Argentina, Brasil y Paraguay, basadas en la falta de adecuación de sus normas, entre otros aspectos en las que regulan el acceso al mercado común.

Ante este panorama, se había decidido esperar el vencimient­o del plazo de adecuación. Ahora, técnicos de los gobiernos del bloque se reunirán el próximo 23 de agosto para analizar la situación. Brasil. Por su parte, el gobierno brasileño aseguró ayer que el Mercosur deberá decidir las “medidas jurídicas” aplicables a Venezuela ante la nueva situación.

“Los miembros fundadores del Mercosur tendrán por delante la compleja tarea de decidir las medidas jurídicas aplicables frente a esta realidad, indeseada por todos”, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La Cancillerí­a precisa que el gobierno brasileño evaluará “detenidame­nte” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacio­nal” y mantendrá la “debida coordinaci­ón” con Argentina, Paraguay y Uruguay.

El gobierno que ocupa interiname­nte Michel Temer lamenta que Venezuela “no haya tenido éxito” en sus “esfuerzos para cumplir los compromiso­s asumidos cuando firmó” el protocolo de adhesión al Mer

cosur, en 2006.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ENCUENTRO. Macri en Brasil con el presidente brasileño en ejercicio Temer y con el canciller Serra.
FOTOS: CEDOC PERFIL ENCUENTRO. Macri en Brasil con el presidente brasileño en ejercicio Temer y con el canciller Serra.
 ??  ?? LOIZAGA. El canciller paraguayo quiere sanciones a Caracas.
LOIZAGA. El canciller paraguayo quiere sanciones a Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina