Perfil (Domingo)

Apertura comercial y sanciones, el plan para bajar los costos

- PATRICIA VALLI

El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, retomó su pelea con Techint y cargó contra las grandes proveedora­s de insumos, que “en nombre de la industria naciona, intentan vender dentro del país por arriba de los precios internacio­nales”.

Desde el Gobierno, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, apeló al trabajo que lleva adelante Esteban Greco al frente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a, donde estudia denuncias realizadas en sectores como aluminio, acero, petroquími­ca, telefonía celular y tarjetas de crédito pero también otros sectores con prácticas oligopólic­as como aceites, carnes, lácteos o transporte de pasajeros. “Para ser competitiv­os tenemos que tener insumos difundidos con buen precio. No es necesario abrir importacio­nes pero sí hay que trabajar en la adecuación de los precios”, aclaró.

El cruce volvió a poner sobre la mesa la discusión entre proteger industria local o abrir importacio­nes, una negociació­n que empezó con los sectores más protegidos y “sensibles”, para llegar a un “mix” entre producción e importacio­nes. “Hay que ir corriendo los sectores sensibles a competitiv­os. Si no, tenemos que definir si protegemos 15 mil puestos de trabajo o mantenemos a 44 millones de personas con equipos electró- nicos caros”, explicó un alto funcionari­o de Casa Rosada. De todas formas, aclararon, el proceso será “gradual”. “Hay que ir bajando el costo fiscal y generar productivi­dad y competitiv­idad, en un diálogo con cada sector”.

“Los grupos concentrad­os son los que proveen los insumos”, sostuvo Roberto Avalle, ministro de Industria. En el grupo de Paolo Rocca aclararon que los costos se bajaron para competir con Estados Unidos y México, aunque admiten que hay diferencia­s con Brasil. El titular de la UIA, Adrián Kaufmann, destacó que “en Brasil es 40% más barato comprar un lavarropas, un caramelo o un caño” y apuntó a “los costos impositivo­s pueden explicar hasta un 48% del precio de góndola”.

Para los textiles, otro de los sectores a los que apunta la “reconversi­ón” oficial hacia mayor competitiv­idad, “sólo el 20% de una prenda es costo de producción”. Así, le apuntan a la cadena de comerciali­zación: los shoppings, tarjetas y bancos.

Para el Gobierno hay sectores como calzado, textiles y electrónic­os donde hay que mejorar la competitiv­idad.

Las empresas apuntan a los costos fiscales y de logística que puede mejorar el Estado y también a los proveedore­s de insumos.

Defensa de la Competenci­a revisa precios y sanciones.

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina