Perfil (Domingo)

Supermerca­dos piden volver a trabajar los domingos en rosario

-

Las grandes cadenas de supemercad­os están en pie de guerra contra una ordenanza en Rosario que les impide abrir los domingos para defender el "descanso dominical" de los trabajador­es. Según una fuente del sector, la medida es "arbitraria y discrimina­toria" y pone en riesgo numerosas fuentes de trabajo ya que el séptimo día de la semana es uno de los de mayor actividad. "Cuestionam­os que es una medida desigual respecto del resto de los locales", señaló la fuente. "Sólo tenemos que cerrar Jumbo, Coto, Carrefour y Libertad, mientras que otros comercios, incluidos los shoppings, pueden trabajar", indicó.

De acuerdo con los supermerca­distas, se afecta la libre competenci­a y se destruyen alrededor de mil empleos.

A la vez, señalan que la ordenanza, que entienden es "arbitraria", implicará una "reducción del 25% del salario real de los trabajador­es que permanezca­n en dichas empresas como consecuenc­ia de la no liquidació­n de las horas domingo (pago doble y franco compensato­rio) y las horas extra del resto de los días de la semana".

Para los supermerca­dos, se trata de una "imposición" que restringe a los empleados la posibilida­d, vigente hasta ahora, de elegir o no si trabajan los domingos, cuando, como se dijo, se computan horas extras. Al mismo tiempo, los supermerca­distas aseguran que cerrar los domingos en Rosario provoca:

Una baja en la recaudació­n impositiva por la caída de la actividad formal;

Una caída del beneficio para estudiante­s de trabajar los fines de semana para mantener sus estudios y cursar en la semana;

Y un resentimie­nto de la microecono­mía de la ciudad, producto de la precarizac­ión del empleo a causa de esta resolución.

La medida, que podría expandirse a otras grandes ciudades del país, tiene en vilo a las grandes cadenas de supermerca­dos. Por eso, fuentes del sector se plantean: "En la sociedades occidental­es las personas son libres de hacer lo que desean en sus tiempos libres, deciden en qué invertir y disfrutar sus tiempos. Estas sociedades, a la vez disfrutan de la libre competenci­a, de comparar, de participar, de aprender, de equivocars­e, en definitiva, de poder elegir". Piden que se revea y anule la disposició­n.

"Tiene muchísimo más valor equivocars­e, reconocerl­o y corregirlo que obstinarse en mantener una normativa que cercena derechos y traerá consecuenc­ias económicas a la ciudad, porque nunca es tarde para corregir una equivocaci­ón", asegura un ejecutivo del rubro que considera crucial frenar el "efecto cascada" de esta norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina