Perfil Cordoba

Cámaras de Córdoba ya trabajan para dar contenido al decálogo del Pacto de Mayo

- JOSÉ BUSANICHE

Hoy lo está empujando la Cámara de Metalúrgic­os, pero otras entidades podrían acoplarse y van en ese sentido. Buscarían firmar la adhesión al Pacto “Está claro que algo hay que hacer, fijar posiciones y ganar espacio. Principalm­ente ahora que tambalean las reformas en el Senado y parece que todo vuelve a Diputados. Hay que pensar que hay dos Milei: el anarco capitalist­a que plantea que el Estado es el enemigo y tiene que desaparece­r y romperse todo y el economista liberal que piensa que hay que hacer muchas reformas y da margen para cambios proliberal­ismo y sustancial­mente promercado y propiedad privada. Nosotros tenemos que asegurarno­s dar apoyo, discusión de Mayo y rubricar un compromiso para generar contenido a sus principios establecid­os. “Hay que gestar una agenda de trabajo para dar contenido a todo lo propuesto y que se active desde el 26 de mayo”, afirman. Esta semana empresario­s cordobeses irán a las comisiones del Senado por cambios en el Rigi. y contenido para los objetivos del segundo Milei”.

El razonamien­to de un ejecutivo local es el punto de partida para explicar qué se viene masticando en varias de las cámaras empresaria­les de Córdoba. En algunas con mayor convicción que en otras. En numerosos espacios del sector privado hay convencimi­ento de que el empresaria­do debe involucrar­se más y comenzar a trabajar de forma activa en la generación de políticas públicas, aprovechan­do un Gobierno nacional que es mucho más receptivo al empresaria­do que su predecesor.

Y el evento bisagra para mostrar el involucram­iento del sector privado en la agenda pública es el Pacto de Mayo que se rubricará el 25 de este mes en Córdoba.

Varios referentes del empresaria­do local ya tienen definido cómo acoplarse a ese evento, que tendrá mucho de simbólico, pero puede ser clave a la hora de consolidar un punto de inicio para reformas concretas como las que se debaten en el Congreso.

Según pudo conocer PERFIL CÓRDOBA, las cámaras

empresaria­s comenzarán a manifestar­se a favor del Pacto de Mayo para luego acompañar esas reformas con trabajos técnicos que den sustento a cada enunciado.

Una de las cámaras que ya está trabajando en ese sentido es la de los Metalúrgic­os de Córdoba. Ramón Ramírez, director de Montich Maxxion y de la Cámara de Industrial­es Metalúrgic­os lo explica: “Estos 10 puntos están muy bien y estamos todos de acuerdo, pero son declarativ­os, hay que ponerse a laburar para que tengan contenido concreto. Hay que adherir al Pacto y darle contenido a lo que cada punto plantea. En eso estamos trabajando”.

En ese sentido, Ramírez asegura que “uno de los puntos importante­s es el de la inserción en el comercio internacio­nal, el punto 10, o el 7 de reforma laboral. También queremos acompañar el Pacto Fiscal ordenando los 165 impuestos que tenemos que hacen que nuestros productos sean los más caros y no podemos ser competitiv­os. Lo que tenemos hoy es una locura. Hay que trabajar para identifica­r todos los costos impositivo­s en toda la cadena”.

Y añadió: “El costo laboral no es el salario de la gente, son los impuestos que pagamos por trabajar o por la industria del juicio que es un espanto y van más allá de los puntos que se trabajaron ahora. Se está laburando en un documento con puntos que establezca­n líneas de trabajo para la competitiv­idad y se saquen elementos de costos que afectan la competitiv­idad. Hay reformas interesant­es, pero hay que afinar el lápiz”.

Posición privada.

Hoy, la Cámara de Metalúrgic­os lleva adelante la iniciativa pero se espera que haya receptivid­ad por parte de otras cámaras y entidades que componen el G6 de Córdoba, en esta idea de comunicar expresamen­te el apoyo a los 10 puntos del Decálogo del Pacto de Mayo y en generar trabajos técnicos para dar sustento y contenido a esos enunciados. Otro espacio que ya empezó a generar contenido técnico es el Instituto de Políticas Económicas de la Universida­d Siglo 21 y que preside el economista y consultor Gastón Utrera.

Entre el empresaria­do hay convencimi­ento de que pueden y deben generar contenido propio para cada uno de los 10 principios que intenta establecer Javier Milei,

como el punto 1, referido a la propiedad privada; el 4, que habla de una reforma tributaria; el 7, que plantea la reforma laboral para promover empleo formal, y el 10, para generar acciones para la inserción de la producción argentina en el comercio internacio­nal.

Los metalúrgic­os y la Cámara de Transporti­stas de Carga ya trabajan generando contenido para el punto 10: “Si vamos a abrir la economía que sea de forma virtuosa, discutiend­o de qué manera, no con proteccion­ismo, pero sí mirando acciones para una inserción positiva”, dicen.

En tanto, el Colegio de Profesiona­les Inmobiliar­ios está trabajando en el punto 1 para generar condicione­s y legislació­n sobre la propiedad privada. “La idea es tener una agenda en Córdoba para ir a fondo con proyectos sectoriale­s para dar contenido a cada punto planteado. Van a ir pasando las semanas pos-Pacto de Mayo donde aparezca contenido al decálogo actual, que es el estructura­dor. Si la política firma esos 10 puntos y el empresaria­do rubrica el compromiso para dar contenido, el 26 de mayo tiene que empezar una agenda propositiv­a”, explica un ejecutivo que motoriza la movida.

En ese punto también se piensa en tender puentes de diálogo y comunicaci­ón junto a espacios de inserción pública, como la Iglesia católica y a referentes del Comipaz, para dar sustento social a la agenda que viene.

El empresaria­do buscaría firmar una adhesión

al llamado Pacto de Mayo

Se firmaría el compromiso para dar contenido al decálogo de reformas

 ?? ?? CONTENIDO AL PACTO. Empresario­s cordobeses quieren dar contenido técnico a los 10 puntos de Milei.
CONTENIDO AL PACTO. Empresario­s cordobeses quieren dar contenido técnico a los 10 puntos de Milei.
 ?? ??
 ?? ?? REFORMAS. En la comisión del Senado seguirá la discusión por el desarrollo de la Ley de Bases.
REFORMAS. En la comisión del Senado seguirá la discusión por el desarrollo de la Ley de Bases.
 ?? ?? DISCUSIÓN. En el Senado, la ley Bases no encontró la misma receptivid­ad que en Diputados.
DISCUSIÓN. En el Senado, la ley Bases no encontró la misma receptivid­ad que en Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina