Pagina 12

Piden el arresto del premier de Israel y jefes de Hamas

Netanyahu y su ministro de Defensa, así como la cúpula del grupo islamista palestino, son acusados en La Haya por crímenes de guerra y lesa humanidad.

-

to en el mercado de la ciudad vieja. Si allí pusiese una bandera nuestra, o la TV con el canal Al Jazzera, me llevarían preso, quizá por meses o años. Por un simple Like de Facebook nos encarcelan a veces. Somos la clase baja de esta sociedad, sin el mismo acceso a la salud ni la educación. Hemos sido ocupados por Israel y ellos tienen el poder político y económico, incluso el derecho a matarnos cuando quieren; nos tratan como los nazis a ellos. Yo no estoy ni con la OLP, ni con Hamas ni con Israel: estoy a favor de la vida y la convivenci­a entre los seres humanos.

–¿Qué le parece la posible detención del líder de Hamas?

–Estoy totalmente de acuerdo. Nadie tiene el derecho de matar mujeres y niños. Quien lo haga es un criminal.

Los fundamento­s legales

El fiscal de la CPI, Karim Khan, alegó que “aquellos que no cumplen con la ley no deben quejarse luego, cuando mi oficina tome medidas. Ese día ha llegado”. La investigac­ión incluye los crímenes cometidos desde 2014 en el territorio palestino ocupado, lo que afecta al Gobierno israelí y sus Fuerzas Armadas,

y a todas las milicias palestinas. Khan presentó a la Sala de Cuestiones Preliminar­es de la CPI pruebas que justifican cinco órdenes de arresto contra altos cargos israelíes y palestinos. “Si no demostramo­s nuestra voluntad de aplicar la ley de manera equitativa, si se percibe como aplicada selectivam­ente, estaremos creando las condicione­s para su colapso total”, advirtió.

En el caso del Movimiento Hamas, se busca el arresto de Sinwar,Haniyeh y Mohammed Diab Ibrahim al Masri (Deif), jefe del ala militar (Brigadas Al Qassam). En Israel se pretende la detención de Netanyahu y Gallant. Khan espera la autorizaci­ón de los jueces a su solicitud. La CPI tiene 124 Estados miembros, entre los que no está Israel, pero sí Palestina, lo que da a la CPI jurisdicci­ón sobre los crímenes cometidos en territorio palestino o por nacionales palestinos en otro Estado, aunque este no sea miembro. Los crímenes de guerra alegados se cometieron durante el conflicto armado entre Israel y Hamas, mientras que los de lesa humanidad fueron parte de “un ataque generaliza­do y sistemátic­o” de una organizaci­ón contra población civil –es el caso de Hamas– y de una

“política de Estado” (desde Israel).

Karim Khan responsabi­liza a la cúpula de Hamas de crímenes cometidos en Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre. Estos son seis crímenes de guerra como asesinato, toma de rehenes, y otros en el contexto de cautiverio: violación y actos de violencia sexual, tortura y trato cruel. También incluyó crímenes de lesa humanidad: exterminio, asesinato, violación y tortura. El fiscal ve “motivos razonables” para creer que los palestinos Sinwar, Deif y Haniyeh son “responsabl­es a nivel penal de la muerte de cientos de civiles israelíes en ataques perpetrado­s por Hamas” y la “toma de 245 rehenes”.

Khan considera a Netanyahu y Gallant “responsabl­es a nivel penal” de crímenes de guerra como uso del hambre como método de guerra; trato cruel y gran sufrimient­o intenciona­do o daños graves a la integridad física; asesinato intenciona­do; ataques intenciona­damente dirigidos contra la población civil). Y se incluyen tres crímenes de lesa humanidad (exterminio y asesinato en el contexto de muertes causadas por hambre y otros actos inhumanos).

Las pruebas, incluidas entrevista­s, material audiovisua­l y declaracio­nes de presuntos perpetrado­res, “muestran que Israel ha privado intenciona­l y sistemátic­amente a la población civil de Gaza de objetos indispensa­bles para la superviven­cia. Esto ocurrió mediante la imposición de un asedio total sobre Gaza que implicó el cierre completo de los tres puntos de cruce fronterizo­s”, explicó. Esto incluye el corte de tuberías de agua transfront­erizas y de la electricid­ad. “Esto tuvo lugar junto con otros ataques a civiles, incluidos aquellos que hacían fila para obtener alimentos; la obstrucció­n de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitari­as; y ataques a trabajador­es humanitari­os

“Nos vienen expulsando de nuestras tierras y colonizand­o hace 74 años. Fijate esa colonia judía de allá abajo: es ilegal.”

y su asesinato, lo que obligó a muchas agencias a cesar o limitar sus operacione­s en Gaza”, lamentó Khan. El fiscal subraya que Israel tiene “derecho a tomar medidas para defender” a su población, pero los medios que eligió para lograr sus “objetivos militares” son “criminales”.

Benjamin Netanyahu declaró: “¿Con qué autoridad osas comparar a los monstruos de Hamas con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo?”. Y acusó además de antisemiti­smo a la institució­n, de la que Israel no forma parte (al igual que EE.UU.) por lo que no estaría obligado a acatar sus órdenes. Sin embargo, los países de la Unión Europea (UE) han ratificado el Estatuto de Roma: de emitirse las órdenes, el mandatario israelí no podría cruzar las fronteras europeas.

El Dr. Tomer Pérsico es investigad­or del Instituto Shalom Hartman, especializ­ado en estudios del Medio Oriente y activista en favor de la libertad de religión en Israel y la seculariza­ción de la sociedad. Recibe a PáginaI12 en su casa y opina que el fallo va a terminar fortalecie­ndo a Netanyahu: “ahora se la va a dar de víctima que está pagando el precio por nuestra justificad­a guerra contra Hamas. Eso dirá y eso es lo que la mayoría de la gente va a pensar. Creo que esta guerra fue conducida de manera horrible, estratégic­amente y en el campo de batalla. Pero esto no le importa a la opinión pública. La mayoría pensará que es injustific­ado lo que le hacen y admirarán a Netanyahu por pagar el precio de todo lo que estamos viviendo. Esto será así, aun cuando la mayoría de los israelíes no cree en él y no votará por él, y cada encuesta demuestra que tiene un rechazo del 60% de la población, la cual opina que a él le importa más su futuro político que ganar esta guerra.

–¿Este juicio tendrá un carácter testimonia­l o podrían los acusados ir presos?

–Espero que Netanyahu se incomode por todo esto y trate de terminar la guerra para ver si luego, eso le genera que estas acusacione­s sean rechazadas. En este sentido es positivo.

◢Irán declaró cinco días de luto por la muerte en un accidente aéreo de su presidente Ebrahim Raisi, un ultraconse­rvador en el poder desde hacía tres años y quien era considerad­o uno de los favoritos para suceder al ayatolá Ali Jamenei, líder supremo. La muerte de Raisi, de 63 años, abre un periodo de incertidum­bre política en Irán, cuando la región está sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, un aliado de la República Islámica.

Jamenei designó como presidente interino al primer vicepresid­ente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebració­n de elecciones a realizarse el próximo 28 de junio. El negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino tras la muerte del ministro Hossein Amir Abdolahian, quien también viajaba en la aeronave. Los motivos del accidente todavía no están claros: según la agencia estatal IRNA se debió a una “falla técnica”, mientras que el gobierno iraní creó una comisión para investigar la causa del siniestro.

El gobierno declaró en un comunicado que “el presidente del pueblo iraní, trabajador e infatigabl­e, ha sacrificad­o su vida por la nación”. Miles de iraníes rindieron homenaje a Raisi en Teherán y otras ciudades del país. La mayoría de las personas, vestidas de negro, se concentrar­on en la céntrica plaza de Valiasr de la capital, donde se instalaron banderas negras y carteles con retratos de Raisi, en un acto convocado por el gobierno para homenajear al presidente.

Como es habitual de todos los actos gubernamen­tales en Irán, los presentes gritaron lemas en contra de Israel y de Estados Unidos. “Este tipo de hechos trágicos no detendrán al país en la lucha contra el imperialis­mo y el régimen usurpador de Israel, camino que seguía el presidente Raisí”, dijo a la agencia EFE Ali Reza, un taxista de 63 años, con lágrimas en los ojos. Pese a estos cambios repentinos en la estructura del gobierno, los simpatizan­tes de Raisi confían que su partida no perturbará las funciones del país. El martes empezarán los funerales del mandatario electo en 2021.

El helicópter­o en el que viajaba Raisi desapareci­ó el domingo por la tarde cuando sobrevolab­a una región montañosa de Irán con condicione­s meteorológ­icas difíciles, con lluvia y una densa niebla. En la aeronave viajaban también el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Ale-Hashem, además de dos pilotos, un asistente de

 ?? ?? Tras más de 200 días de guerra en Gaza, un fiscal de la CPI tramitó las órdenes de detención.
Tras más de 200 días de guerra en Gaza, un fiscal de la CPI tramitó las órdenes de detención.
 ?? ?? Haniyeh, líder del brazo político de Hamas.
Haniyeh, líder del brazo político de Hamas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina