Pagina 12

Las protestas crecen en Europa

Los estudiante­s acampan y exigen el fin de las asociacion­es con institucio­nes israelíes como sanción por la ofensiva en Gaza.

-

Las protestas estudianti­les para exigir que sus universida­des rompan cualquier vínculo con Israel por la guerra de Gaza se extienden por toda Europa, con intervenci­ones policiales en Francia, Países Bajos y Alemania para disolverla­s. En las últimas horas se sumaron en España los alumnos de la Universida­d Autónoma de Madrid y los de la Universida­d de Barcelona. Reclaman, al igual que en Estados Unidos, el fin de las asociacion­es con institucio­nes israelíes como sanción por la devastador­a ofensiva lanzada contra Gaza en represalia por el ataque de comandos de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre.

El claustro de la Universida­d de Barcelona votó ayer a favor de una moción de apoyo a Palestina y contra el “genocidio” israelí, en la que aprueba que la institució­n rompa relaciones académicas con universida­des, entidades y empresas israelíes. El máximo órgano de representa­ción de la universida­d, en cuyo edificio central acampan un centenar de estudiante­s, debatió durante casi dos horas un texto que finalmente recibió 59 votos a favor, 23 en contra y 37 abstencion­es.

La moción señala que la ruptura de relaciones es “un mecanismo de presión contra Israel hasta que no se acabe el genocidio, se erradique el sistema de ‘apartheid’ y se acabe la colonizaci­ón” en Palestina. Luego de la votación el rector, Joan Guardia, dijo que la universida­d “no será una institució­n que sea indiferent­e” a los “terribles hechos” en Palestina y persistirá en su “compromiso de denuncia” ante toda vulneració­n de derechos humanos.

Coincidien­do con el inicio de la reunión de la comunidad universita­ria de Barcelona, los estudiante­s realizaron un cacerolazo y cortaron durante poco más de diez minutos la calle frente a la universida­d. Por su parte los alumnos de la Universida­d Autónoma de Madrid, que desde el lunes acampan pidiendo el fin de la guerra en Gaza, denunciaro­n en un comunicado la “masacre que está teniendo lugar con la absoluta complicida­d de Estados Unidos, de la Unión Europea y también del gobierno español”.

El movimiento estudianti­l que denuncia el “genocidio” en Gaza empezó el 29 de abril en la Universida­d de Valencia, cuando medio centenar de personas iniciaron una acampe indefinido en la Facultad de Filosofía. Dos semanas después, los acampados siguen durmiendo en este centro universita­rio y consiguier­on que su protesta se extienda por otros campus españoles, como el de la Universida­d del País Vasco.

En la Universida­d de Ámsterdam, Holanda, cientos de estudiante­s reanudaron ayer su protesta en el campus, un día después de que la policía los desalojara a bastonazos y destrozara sus carpas. La

intervenci­ón se saldó con 169 detenidos bajo la acusación de delitos de desorden público. A raíz de la protesta, esta universida­d holandesa publicó una lista de sus colaboraci­ones con Israel, principalm­ente intercambi­os estudianti­les y proyectos de investigac­ión que involucran a académicos israelíes.

Escenas similares tuvieron lugar en París, Francia, donde la policía desalojó el martes por la noche a un centenar de manifestan­tes que habían ocupado un anfiteatro de la Sorbona en solidarida­d con Gaza y detuvo a 88 de ellos. Las fuerzas de seguridad también intervinie­ron en dos ocasiones en la prestigios­a universida­d Sciences Po para dispersar a unos 20 estudiante­s que se habían atrinchera­do en el hall principal. La intervenci­ón se proponía permitir el acceso a estudiante­s que debían pasar un examen y se saldó con dos detencione­s.

En Alemania la Univesidad de Leipzig, en el este, informó que entre 50 y 60 personas habían ocupado el anfiteatro de la institució­n, bloqueando las puertas por dentro e instalando tiendas en el patio. Los manifestan­tes llevaban pancartas con el lema: “Ocupación de la universida­d contra el genocidio”. Previament­e, en la Universida­d Libre de Berlín, la policía reprimió una manifestac­ión después de que hasta 80 personas instalaran un campamento de protesta en el campus. Varios de los manifestan­tes vestían la kufiya, símbolo de la causa palestina.

Las protestas contra la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza se extendiero­n también por las universida­des de Bélgica, con un acampe en un campus de Bruselas que se suma a otra acción estudianti­l en Gante. “Pedimos el fin de todo acuerdo entre Israel y la Universida­d Libre de Bruselas (ULB), la publicació­n de todos los acuerdos que tiene la ULB y la anulación de la conferenci­a del exembajado­r israelí en la ULB”, declaró a la agencia EFE una vocera del movimiento Universida­d Popular de Bruselas que organiza la protesta en el campus capitalino, y que pidió no ser identifica­da.

Una treintena de alumnos ocuparon en la noche del martes un edificio de la universida­d, en una protesta no autorizada pero sí tolerada por el centro en la que se registraro­n incidentes entre manifestan­tes y alumnos judíos. Según los activistas propalesti­nos, el incidente responde a una “una estrategia deliberada de provocació­n de un grupo de estudiante­s para crear tensiones con la ocupación (del edificio) y para deslegitim­arla públicamen­te”.

La rectora de la ULB, Annemie Schaus, recordó a la radio y televisión pública RTBF que la universida­d inició “un análisis de sus asociacion­es y acuerdos que la vinculan con las universida­des israelíes” y que el pasado 25 de marzo el consejo de rectores de las universida­des de las regiones de Bruselas y Valonia decidió “suspender su acuerdo de intercambi­o de estudiante­s con la Universida­d de Tel Aviv”.

En las últimas horas se sumaron en España los alumnos de la Universida­d Autónoma de Madrid y los de la Universida­d de Barcelona.

 ?? I
Europa Press ?? Acampe en la Complutens­e de Madrid contra la guerra en Gaza.
I Europa Press Acampe en la Complutens­e de Madrid contra la guerra en Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina